El municipio chuquisaqueño de Mojocoya ha vivido una seguidilla de buenas noticias con el hallazgo de restos de animales prehistóricos.
El 24 y 25 de mayo, en una pequeña incursión a Trigo Loma, cerca de Redención Pampa, pobladores encontraron fragmentos de colmillos de mastodontes; 500 metros más allá, dieron con restos de la mandíbula de un camélido. Podría tratarse de una paleolama o hemiauchenia, según destacó el experto Omar Medina.
Estos camélidos Palaeolama fueron parientes de los camélidos modernos. Tenían una cabeza delgada, un hocico alargado, patas robustas, un peso aproximado de 200 kilogramos, una altura y longitud de 2 metros. Se parecían a las llamas actuales, pero eran más grandes.
Los camélidos (camelidae) son una familia de mamíferos artiodáctilos formada por tres géneros actuales y ocho extintos. Migraron desde el norte hacia América del Sur hace aproximadamente 3 millones de años. Hace unos 10.000 a 12.000 años, en la época helada del Pleistoceno, la Era del Hielo, desaparecieron en América del Sur los Hemiauchenia y los Paleolama, quedando hasta nuestros tiempos los guanacos y las vicuñas.
Medina ponderó el apoyo de las autoridades municipales de Mojocoya para rescatar este patrimonio natural y gestionar junto a la Universidad San Francisco Xavier (USFX) y equipos internacionales el estudio de cada material fósil rescatado. Apuntó que se trata de un yacimiento tan grande que seguramente seguirá dando sorpresas.

Los primeros hallazgos: molares y defensivos (colmillos) de mastodontes (mamuts); después, una coraza y placas de gliptodontes (armadillos); el tercer descubrimiento: fémur, tibia y fibula de megaterio (perezoso gigante) y, ahora, camélidos.


RED UNO



Síguenos en FACEBOOK
Comentarios