El ministro de Educación, Édgar Pary, ratificó ayer, domingo 29 de enero, que este miércoles 1 de febrero iniciarán las actividades escolares 2023 de manera presencial en todo el territorio nacional con la aplicación de una currícula actualizada. En tanto, los maestros alistan una protesta para el 8 de febrero, informó Red Uno.
Pary señaló que no será tomada en cuenta la sugerencia del alcalde Jhonny Fernández de posponerlo en el departamento cruceño pese a la epidemia del dengue, el inicio de clases está garantizado. No obstante, se mantendrán las medidas de bioseguridad contra el Covid-19, como el uso del barbijo, sostuvo.
El titular de Educación remarcó que la enfermedad del dengue es diferente a la del coronavirus, en la que una persona se contagia por estar cerca de otra enferma, mientras que el dengue se debe a la picadura de un mosquito.
Actualmente, los hospitales en Santa Cruz se encuentran colapsados debido a la gran cantidad de enfermos con dengue. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó de al menos 11 personas fallecidas a causa de esta epidemia, entre noviembre del año pasado y este mes; entre tanto, el Ministerio de Salud y Deportes reportó que solo son cinco.
“El inicio de las clases en Bolivia será el 1 de febrero. No habrá ninguna modificación. Será un inicio de clases presenciales. El uso de los barbijos en las unidades educativas debe continuar”, dijo Pary.
🔴#Ahora
El ministro @EdgarPary71, en entrevista con @Canal_BoliviaTV, confirma el inicio de las actividades educativas el 1 de febrero. La gestión será inaugurada este miércoles por el presidente @LuchoXBolivia desde #Oruro pic.twitter.com/3EokBovILk— Ministerio de Educación (@minedubol) January 29, 2023
La autoridad anticipó que el presidente Luis Arce inaugurará la gestión 2023 a nivel nacional, a las 8:00, desde la unidad educativa Guido Villagómez, de la ciudad de Oruro.
Respecto a la nueva malla curricular, Pary Chambi, indicó que no se cambiará la misma y que los profesores deben adecuarse al cambio. Según dijo, fue aprobada y socializada con maestros y maestras, madres y padres de familia de los nueve departamentos del país.
“Hemos capacitado a más de 150 mil colegas, maestras y maestros, en los diferentes departamentos. Creo que amerita hacer llegar una felicitación a los maestros, quienes voluntariamente acudieron a los recintos para conocer estas actualizaciones de algunos contenidos curriculares”, agregó Pary en una entrevista con el canal estatal BTV.
Por su parte, el viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma, remarcó “tenemos ratificado que el díe miércoles 1 de febrero, iniciamos las labores educativas de esta gestión 2023″.