Habiendo presentado un Proyecto de Ley el Concejal Municipal Alan Echart, propuso la mañana de este miércoles que el Gobierno Municipal de Tarija pueda hacerse cargo del pago de los servicios de Aseo Urbano y Alumbrado Público por cuatro meses.
«Es imposible no entender este momento como un momento único, por eso este es el tiempo de la solidaridad, por eso estoy proponiendo a través de un Proyecto de Ley que el Municipio se haga cargo del pago de los servicios de Aseo Urbano y Alumbrado Público, lo que beneficiará a miles de familias, en especial a aquellas que viven del día, esta será una primer medida municipal para mitigar el impacto económico que causó el COVID-19», manifestó Echart.
La propuesta de Echart, surge luego que en pasadas horas el gobernador Adrián Oliva decretara que los servicios de Gas y Luz por los meses de abril, mayo y junio serían cubiertos por el Gobierno Departamental de Tarija, en consonancia con esta disposición departamental, la propuesta municipal del concejal Echart ayudaría a que el vecino no pague ningún monto en su factura de luz.


Cabe recordar que actualmente se paga en la misma factura los servicios de Luz (SETAR), Alumbrado Público y Aseo Urbano (Municipio). «Todas las familias que viven en Tarija fueron afectadas económicamente de mayor o menor forma, por eso las instituciones públicas deben ayudar a mitigar ese impacto económico, ya lo han hecho los Gobiernos Nacional y el Departamental, el único que no se pronuncia es el Municipal, la mejor forma de hacerlo es ser solidarios y ayudar a las familias a alivianar sus gastos mensuales, imagínense lo que esas familias tienen que hacer para poder alimentarse si no tienen como trabajar y ganar su pan de cada día, el Municipio hasta ahora no ha generado políticas económicas claras que ayuden a esas familias, es hora de que el Municipio lo haga», explicó Echart.
Este proyecto de ley, establece que el Gobierno Municipal de Tarija se haga cargo de los montos correspondientes al pago de las tasas de Aseo Urbano y Alumbrado Público desde hasta los 500 bolivianos, considerado como monto total en la factura de luz del usuario.


ESPACIO SOLICITADO
DESCARGA AQUÍ LA SEPARATA: MEDIDAS ECONÓMICAS ASUMIDAS POR EL GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA




Síguenos en FACEBOOK
Comentarios