viernes, agosto 12, 2022
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ECONOMÍA

Desde plantas de transformación de alimentos hasta biodiésel, Arce impulsa megaproyectos por al menos Bs 2.438 millones

4 agosto, 2022
En ECONOMÍA
202
vistas
FacebookTwitterWhatsapp

Megaproyectos. El presidente Luis Arce concentró una parte de su gestión en dejar la dependencia de las importaciones sobre todo de alimentos y combustibles con proyectos de transformación de alimentos, industrialización de la coca, centros de investigación genética, planta de fertilizantes y ahora la producción de plantas oleíferas para elaborar biodiésel.

Todos esos proyectos, según un relevamiento realizado por Brújula Digital, demandan al Estado al menos Bs 2.438 millones que provienen del Tesoro General de la Nación (TGN) y de un préstamo de la CAF.

Centro de mejoramiento genético de llamas en Oruro

En febrero de este año, el Mandatario anunció la construcción de un centro de investigación de mejoramiento genético e industrial de productos camélidos para aprovechamiento de carne, cuero, fibra y otros derivados en el municipio de Turco, Oruro.

Según dijo, para la implementación de esta planta se asignó un presupuesto de Bs 74 millones.

El anuncio fue realizado en el contexto de otro aniversario de la gesta libertaria de esa región.

El centro de investigación e industrial de Turco, según dijo, tendría una capacidad de producción de 150 pieles por día que servirán para la confección de carteras, calzados, mochilas y otros productos.

Asimismo explicó que se procesarán 3.000 toneladas métricas anuales de carne fresca para la producción de charque, embutidos y cortes especiales. También se procesarán 52 toneladas métricas de harina de hueso para la producción de fertilizantes y alimento balanceado de los cartílagos, y colágeno para la industria cosmética.

 

En esa ocasión también dijo que esta industria beneficiará a 70 mil familias y requerirá 45.000 cabezas de camélidos.

Planta de acopio y transformación de cereales

En julio de este año dio inicio a la construcción de una planta de almacenamiento y transformación de cereales en el municipio de Viacha, La Paz.

El proyecto, según dijo entonces, cuenta con un presupuesto de más de Bs 182 millones que provienen del programa «trigo» y la planta tendrá silos de almacenamiento de trigo «con una capacidad estática de 40.000 toneladas, una capacidad de molienda de trigo de 300 toneladas por día y una producción de 4.380 quintales de harina por día», según explicó entonces el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca.

La planta contará con una línea de producción de fideos con capacidad de procesamiento de seis toneladas por día.

El Mandatario, en la celebración de las fiestas julias, también anunció la construcción de nuevas instalaciones y equipamiento de la planta procesadora de cítricos en Caranavi (La Paz) con una inversión de Bs 4,8 millones.

Mira también

Presidente afirma que en el exterior ven “con mucha envidia” los buenos resultados económicos

Presidente afirma que en el exterior ven “con mucha envidia” los buenos resultados económicos

11 agosto, 2022
200
Edgar Montaño, un ministro que dirige «grupos de choque» y asume medidas de fuerza

Edgar Montaño, un ministro que dirige «grupos de choque» y asume medidas de fuerza

11 agosto, 2022
202
El gobernador de La Paz pide cerrar el mercado ilegal de coca para terminar el conflicto

El gobernador de La Paz pide cerrar el mercado ilegal de coca para terminar el conflicto

11 agosto, 2022
196
Investigan a chofer de un vehículo desde el cual se arrojaba explosivos en Villa Fátima

Investigan a chofer de un vehículo desde el cual se arrojaba explosivos en Villa Fátima

11 agosto, 2022
203

Esta industria, según explicó, tendrá una capacidad de producción de hasta 6.000 litros por día en sachet y hasta 15.000 litros por día de galones de jugo.

Después hizo referencia a una planta de «bioinsumos» para la producción de abonos y fertilizantes orgánicos y químicos para mejorar los cultivos de papa, hortalizas, café, quinua y otros productos de la región.

Según Arce, en Ixiamas (norte del departamento de La Paz) también se construirán silos de almacenamiento de soya, maíz y arroz con una capacidad de 32.000 toneladas. Este proyecto demandará una inversión de 106 millones de bolivianos.

Además en esa industria se producirá alimento balanceado para el sector pecuario.

Después hizo referencia a la implementación de una planta industrial de harina de banano y yuca en Alto Beni aunque no precisó el monto de la inversión.

En El Alto se tiene previsto la construcción de la planta de transformación, centro de acopio y almacenamiento de papa con una inversión de Bs 162.754.043 millones.

En esta factoría se producirá hojuelas, puré de papa, almidón, papa pre frita congelada.

Beneficiará fundamentalmente a las provincias productoras de ese tubérculo.

En julio, Arce también aprobó el aporte de capital para la implementación de la planta industrializadora de frutas «Bartolina Sisa» en el municipio de Sapahaqui (La Paz) con una inversión de Bs 50 millones con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN).

En ese mismo periodo autorizó el desembolso de Bs 122.494.880 para la construcción, equipamiento e instalación del centro de almacenamiento de transformación de granos de EMAPA en Yacuiba (Tarija).

KOKABOL

En la línea de su antecesor, Evo Morales, el Presidente también dio un paso en la industrialización de la hoja de coca, específicamente en la producción de dentífricos en base a ese arbusto.

Con ese fin, Arce creó la Empresa Pública Productiva de Industrialización de la Hoja de Coca Boliviana (KOKABOL) que dependerá del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (SEDEM).

KOKABOL, según el decreto de su creación, tiene por giro y principal actividad el desarrollo de la industria de la química básica de la hoja de coca y dentífrico, y la producción, procesamiento, transformación y comercialización de otros productos derivados de la coca y otras plantas medicinales.

La planta funcionará en Sacaba (Cochabamba) con un capital que también sale del TGN de Bs 72.380.510.

El objetivo de estas inversiones, según explicó, es la sustitución de las importaciones y la seguridad con soberanía alimentaria que debe tener el país.

Capital de Bs 842,8 millones para EBA y EMAPA

El 18 de mayo de este año, Arce aprobó un decreto que autoriza al ministerio de Economía y Finanzas Públicas realizar un aporte de capital a la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA) y a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA).

El capital de Bs 842.890.943 se distribuye de la siguiente manera:

a) EBA: 256.569.983

b) EMAPA: 586.320.960

La Empresa Boliviana de Alimentos destinó ese capital para los siguientes proyectos:

1. Ampliación de la planta de procesamiento de lácteos de Achacachi: 45.422.072

2. Ampliación de la planta de procesamiento de lácteos Challapata: 45.422.072

3. Implementación de la planta procesadora de derivados de almendra EBA: 24.665.809

4. Implementación de la industria de productos del Chaco: 141.060.030

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos utilizó ese capital para los siguientes proyectos:

1. Implementación de una planta procesadora de papa en Chuquisaca:

161.867.572

2. Implementación de la planta de transformación de subproductos de soya en el municipio de San Julián (Santa Cruz): 424.453.388

Plantas piscícolas en el lago Titicaca y la Amazonía

El Gobierno destinará Bs 174.827.892 millones para implementación de plantas piscícolas en el lago Titicaca y la Amazonía con el objetivo de industrializar alimentos «para contribuir a la seguridad alimentaria».

Para el proyecto en el lago Titicaca se autoriza al Banco de Desarrollo Productivo-Sociedad Anónima Mixta (BDP-S.A.M.) a suscribir un contrato de préstamo con EMAPA por un monto total de hasta Bs 87.709.346 con recursos del FINPRO.

En el caso de la planta piscícola en la Amazonía se indica que el BDP-SAM emitirá en calidad de préstamo a EMAPA la suma de Bs 87.118.546.

Cultivo de palma aceitera para la producción de «biodiésel»

El presidente Arce creó el «programa de fomento para la producción de plantas oleíferas» como jatropha, macororó y palma aceitera que serán los insumos básicos para la producción de «diésel ecológico».

Para la ejecución del programa de fomento a la producción de especies oleíferas el Ministerio de Economía transferirá al INIAF, «de acuerdo a la disponibilidad de recursos para el periodo 2022-2026», el monto de hasta Bs 402.751.536 del Tesoro General de la Nación, se lee en el decreto que da curso a este proyecto.

El objetivo para la implementación de la planta de Aceites Vegetales Hidrotratados (HVO, en inglés) es bajar las importaciones del carburante y por defecto bajar los altos costos de la subvención.

Préstamo para alcanzar la «soberanía alimentaria»

En el propósito de lograr la anhelada soberanía alimentaria, el gobierno de Arce accedió a un préstamo de la Corporación Andina de Fomento (CAF) por un monto de hasta $us 35 millones o Bs 243.6 millones que financiará el programa «Rumbo a la Soberanía Alimentaria con Tecnología de Riego».

En el gobierno de Evo Morales varios de los megaproyectos quedaron en el abandono y constituyen actualmente los llamados «elefantes blancos».

Planta de fertilizantes en Cochabamba

En julio, Arce participó en la firma del contrato entre la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH) y la empresa Sur Energy SRL para la construcción de una Planta de Producción de Fertilizantes Granulados en la ciudad de Cochabamba.

Según dijo, en dos meses Bolivia tendría su propia planta de producción de fertilizantes y tendrá una capacidad efectiva de 60.000 toneladas por año para abastecer al mercado interno y exportar los excedentes.

De esta forma se podría sustituir la importación de uno de los fertilizantes más demandados por el sector agroindustrial, NPK y urea, apuntó entonces.

No se conoce el monto que demanda este proyecto.

Tomado de Brújula Digital

Etiquetas: GobiernoLuis Arce Catacoramegaproyectos
compartir81Tweet51EnviarcompartirEnviar

Síguenos en Facebook

Contenido relacionado

Presidente afirma que en el exterior ven “con mucha envidia” los buenos resultados económicos

Presidente afirma que en el exterior ven “con mucha envidia” los buenos resultados económicos

11 agosto, 2022
200

Desde el exterior “nos están mirando con mucha envidia” debido a los “buenos resultados” de las iniciativas de reconstrucción económica,...

ATT: Las telefónicas no podrán descontar saldo desde el 16 de agosto

ATT: Las telefónicas no podrán descontar saldo desde el 16 de agosto

11 agosto, 2022
199

El Decreto Supremo 4669, que prohíbe a las empresas telefónicas descontar automáticamente el saldo del crédito cuando se acaban los...

Ministra Navia revela que grandes empresas de los parques industriales trabajaron en los días de paro en Santa Cruz

Ministra Navia revela que grandes empresas de los parques industriales trabajaron en los días de paro en Santa Cruz

11 agosto, 2022
196

Las grandes empresas instaladas en los parques industriales de Santa Cruz no pararon sus labores en los dos días de...

Mineros ingresan a tribunales y se suspende audiencia de acción popular que buscaba proteger el Madidi

Mineros ingresan a tribunales y se suspende audiencia de acción popular que buscaba proteger el Madidi

11 agosto, 2022
198

La Acción Popular presentada por legisladores de Comunidad Ciudadana, que busca proteger al Madidi de las acciones de la minería...

Siguiente Noticia
Alemania: explosión de depósito de municiones desata incendio «sin precedentes»

Alemania: explosión de depósito de municiones desata incendio "sin precedentes"

¿Bebes «lo normal» o tienes una adicción? Siete pasos para dejar el alcohol

Encuentran en estado de ebriedad a joven universitario reportado como desaparecido

Comentarios

PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO DE AHORADIGITAL

  • El feriado del 6 de agosto cae este año en sábado ¿Qué dice la norma sobre el tema?

    Conoce los 50 apellidos más comunes en Bolivia

    436 compartidos
    compartir 174 Tweet 109
  • Grabó a su prometida teniendo sexo con el cuñado y reveló el video en su propia boda

    356 compartidos
    compartir 142 Tweet 89
  • “Dejamos en manos de Dios”: Mhoni Vidente hace impactante predicción y usuarios encienden las redes

    362 compartidos
    compartir 145 Tweet 91
  • Profesor de física le pidió a su alumna tener relaciones sexuales a cambio de subirle la nota

    341 compartidos
    compartir 136 Tweet 85
  • Mujer descubre infidelidad de su esposo por un peculiar ‘error ortográfico’ en su lista de contactos: «Ni eso hacen bien» [VIDEO]

    342 compartidos
    compartir 137 Tweet 86
  • Filtran fotos sin censura de las fiestas íntimas de Amber Heard con multimillonarios

    323 compartidos
    compartir 129 Tweet 81
PUBLICIDAD

Lo Último

Se entregó el violador que provocó la muerte de una niña de 11 años

Se entregó el violador que provocó la muerte de una niña de 11 años

11 agosto, 2022
Revelaron cuál habría sido la estrategia que Gerard Piqué utilizó para engañar a Shakira

Revelan información de Clara Chia Marti, novia de Gerard Piqué con la que fue infiel a Shakira

11 agosto, 2022
Mauro Icardi queda fuera del plantel y el PSG hará una oferta por un goleador del Manchester United

Mauro Icardi queda fuera del plantel y el PSG hará una oferta por un goleador del Manchester United

11 agosto, 2022
Hombre fue contratado para una mudanza y terminó arrestado por robo

Hombre fue contratado para una mudanza y terminó arrestado por robo

11 agosto, 2022
Profesor de física le pidió a su alumna tener relaciones sexuales a cambio de subirle la nota

Nueva víctima: «Decía que se iba a aplazar en su materia y que tenía que aceptar hacer todo lo que él le pedía»

11 agosto, 2022
Tragedia: Cisterna con combustible colisiona y se incendia, fallecen cinco personas

Tragedia: Cisterna con combustible colisiona y se incendia, fallecen cinco personas

11 agosto, 2022
Shakira rechazó a Luis Miguel tres veces por esta razón

Shakira rechazó a Luis Miguel tres veces por esta razón

11 agosto, 2022
Argentina: por la inflación, crece el trueque por alimentos

Argentina: por la inflación, crece el trueque por alimentos

11 agosto, 2022
La Fiscalía investiga a Widen Nallar por coautoría en el triple asesinato de Porongo

La Fiscalía investiga a Widen Nallar por coautoría en el triple asesinato de Porongo

11 agosto, 2022
La prensa británica revela la identidad de la novia de Gerard Piqué

La prensa británica revela la identidad de la novia de Gerard Piqué

11 agosto, 2022
Facebook Twitter Telegram

ACTUALIDAD

Alcalde cruceño Jhonny Fernández pide a sus secretarios y directores poner ‘a disposición sus cargos’

Alcalde cruceño Jhonny Fernández pide a sus secretarios y directores poner ‘a disposición sus cargos’

11 agosto, 2022
197

Presidente afirma que en el exterior ven “con mucha envidia” los buenos resultados económicos

11 agosto, 2022
200

Edgar Montaño, un ministro que dirige «grupos de choque» y asume medidas de fuerza

11 agosto, 2022
202

Secretarios municipales presentan sus renuncias tras pedido del Alcalde Jhonny Fernández

11 agosto, 2022
226

Comisión iniciará la revisión de méritos de los postulantes al cargo de contralor

11 agosto, 2022
197

El gobernador de La Paz pide cerrar el mercado ilegal de coca para terminar el conflicto

11 agosto, 2022
196

TARIJA

Agencia estatal inicia construcción de viviendas para 49 familias afectadas por aluvión en Entre Ríos

Agencia estatal inicia construcción de viviendas para 49 familias afectadas por aluvión en Entre Ríos

11 agosto, 2022
195

Socialización del Censo de Población y Vivienda se efectuará mañana en Tarija

11 agosto, 2022
195

Campesinos se suman a los bloqueos para impedir el ingreso de caña al ingenio en Bermejo

11 agosto, 2022
203

En Tarija inicia el noveno congreso del Transporte Federado

11 agosto, 2022
194

Policía rescata en Brasil a una joven tarijeña que era víctima de explotación laboral

11 agosto, 2022
206

Empresa encargada del desayuno escolar en Tarija se comprometen a entregar ración salada

11 agosto, 2022
231

SEGURIDAD

Se entregó el violador que provocó la muerte de una niña de 11 años

Se entregó el violador que provocó la muerte de una niña de 11 años

11 agosto, 2022
280

Hombre fue contratado para una mudanza y terminó arrestado por robo

11 agosto, 2022
222

Nueva víctima: «Decía que se iba a aplazar en su materia y que tenía que aceptar hacer todo lo que él le pedía»

11 agosto, 2022
245

La Fiscalía investiga a Widen Nallar por coautoría en el triple asesinato de Porongo

11 agosto, 2022
196

Diputada Nayar denuncia al ministro Montaño por tentativa de homicidio debido a su rol contra el paro

11 agosto, 2022
196

Investigan a chofer de un vehículo desde el cual se arrojaba explosivos en Villa Fátima

11 agosto, 2022
203

© 2021 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2021 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • http://stream.zeno.fm/ch073ppfrwzuv
  • radio 10