jueves, marzo 23, 2023
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ECONOMÍA

Bolivia: por qué pasó de ser exportador de hidrocarburos a importarlos y qué dice eso de su economía

El modelo económico basado en las exportaciones de hidrocarburos iniciado por Evo Morales parece llegar a su fin. ¿Qué le aguarda a Bolivia?

16 marzo, 2023
En ECONOMÍA
FacebookTwitterWhatsapp

Algo importante ha cambiado en la economía de Bolivia.

Después de años en los que los que los ingresos de las exportaciones de gas cimentaron el crecimiento sostenido y la reducción de la pobreza durante la presidencia de Evo Morales (2006-2019), el país empezó a importar más combustibles de los que exporta.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, Bolivia se convirtió en abril de 2022 en un importador neto de energía, al empezar a adquirir del exterior más combustible que el que vende a otros países, rompiendo la tendencia que marcó la era de Morales, que nacionalizó los recursos naturales del país para financiar con su venta sus programas sociales.

Pero muchos economistas ven la nueva situación y el déficit comercial energético en el que ahora vive Bolivia como un punto de inflexión para la economía del país.

Sostienen que uno de los pilares esenciales en los que se basó el modelo que permitió la política económica iniciada por Evo Morales está ahora en cuestión.

Armin Dorgathen, presidente de la compañía energética estatal, YPFB, atribuyó lo ocurrido al impacto de la guerra de Ucrania. “Evidentemente, la importación de combustibles subió por el precio y por el tema de la guerra”, dijo.

Tambien señaló que se podrá revertir la situación con nuevos proyectos de exploración en curso y con la importación de crudo para refinarlo en Bolivia, lo que permitirá gastar menos en la compra de gasolina y diésel. Aunque los analistas consultados son escépticos.

Qué está pasando

Bolivia vive desde hace ya algunos meses importando más gasolina y diésel que el gas que exporta, lo que lo ha instalado en un déficit comercial energético estimado por la consultora Gas Energy Latin America en US$1.100 millones a noviembre del año pasado. La cifra contrasta con el superávit de entre US$2.000 y US$4.000 millones de hace diez años.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, Bolivia importó en 2022 combustibles y lubricantes por valor de US$4.066 millones, mientras que sus exportaciones en este mismo rubro se quedaron en US$3.088 millones.

Los datos reflejan el encarecimiento de los combustibles provocado por la guerra de Ucrania, pero también el descenso en la producción de gas de los últimos años, que cayó a los 15,4 millones de metros cúbicos diarios después de haber superado los 22 millones en 2015.

Evo Morales en una planta energética boliviana.
El modelo basado en la nacionalización de los hidrocarburos impulsado por Evo Morales ha entrado en crisis.

Álvaro Ríos, ex ministro de Hidrocarburos de Bolivia, le dijo a BBC Mundo que “el negocio del gas requiere que se invierta en exploración para tener campos alternativos disponibles cuando se agoten los que ya están en explotación, y en Bolivia casi no se ha invertido en explotación, así que los campos se han ido agotando”.

El economista Jaime Dunn recuerda que los proyectos de exploración de YPFB “llevan tiempo sobre la mesa y a menudo se quedan en el papel”

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, reveló el pasado enero que el expresidente Morales fue demasiado optimista sobre la disponibilidad de gas en el país y se dejó engañar por alguno de sus altos cargos.

“Le dijeron ‘estás en un mar de gas’ y era mentira, y hoy, obviamente, estamos pagando los platos rotos de no haber explorado en esos años”, dijo Montenegro, ministro del gobierno del actual presidente, Luis Arce, con el que Morales mantiene una creciente rivalidad por el liderazgo del socialismo oficialista.

Explorar y encontrar nuevos campos de gas requiere tiempo y grandes inversiones, y Bolivia no ha sido en los últimos años un destino atractivo para las compañías energéticas internacionales.

Lian Lin, analista para Bolivia de la Unidad de Inteligencia de The Economist, le dijo a BBC Mundo que “no es fácil atraer inversores privados a Bolivia, porque hay mucha burocracia y por los temores a otra nacionalización como la de 2006”.

Planta de gas en Bolivia

Ríos señala que en Bolivia los impuestos para las empresas extranjeras que pretendan explotar los recursos naturales resultan “confiscatorios”, lo que desanima la inversión, y se impusieron pensando solo en obtener el máximo beneficio inmediato, pero no en mantener la producción futura.

Qué consecuencias tiene

La caída de la producción de gas hace que Bolivia se esté beneficiando mucho menos de lo que debería del contexto internacional de alto precio de las materias primas energéticas provocado por la guerra de Ucrania.

Lian Lin explica que “el boom del gas natural permitió reducir la pobreza durante los años de Evo Morales, pero Bolivia no ha reformado sus políticas y ahora parecen insostenibles”.

Con menos exportaciones, entran menos divisas en el país y las reservas internacionales con las que cuenta se han reducido notablemente, hasta el punto de que el Banco Central anunció la semana pasada que vendería dólares directamente a los particulares en medio de denuncias de que la divisa empezaba a escasear en sucursales bancarias y casas de cambio.

El gas boliviano ve peligrar también sus principales mercados. Brasil y Argentina, los mayores clientes, han intensificado su búsqueda de alternativas y su producción doméstica, con iniciativas como la explotación a gran escala de los grandes depósitos de gas y crudo de Vaca Muerta, en la Patagonia argentina.

Bolivia mantiene además una generosa ayuda a los combustibles y otros subsidios estatales, y la merma sostenida de los ingresos de las exportaciones ha erosionado el balance de sus cuentas públicas.

El presidente de Bolivia, Luis Arce.
Los expertos temen que al gobierno de Luis Arce no lo quede alternativa a un plan de ajuste fiscal.

Juan Antonio Morales, ex presidente del Banco Central de Bolivia, le dijo a BBC Mundo que: “El gran problema de fondo es el déficit fiscal”, ya que el Estado ha visto caer sus ingresos, pero no ha reducido sus gastos, lo que explica que haya consumido gran parte de sus reservas internacionales.

Las reservas internacionales, que en 2014 rondaban los US$15.500 millones, están ahora en un mínimo histórico cercano a los US$3.500 millones.

Juan Antonio Morales solo ve un camino de salida para Bolivia y advierte de que puede ser doloroso: “La solución está en una correción fiscal mayúscula”.

Pero el gobierno insiste en la sostenibilidad del modelo actual y en la fortaleza mostrada por la economía boliviana en los últimos años.

Los próximos meses dirán quién acierta en su diagnóstico.

Mira también

Maestros rechazan propuesta de Gobierno y ratifican paro con bloqueos para este viernes

Maestros rechazan propuesta de Gobierno y ratifican paro con bloqueos para este viernes

23 marzo, 2023
198
Juez Amaru rechaza recusación por ‘afinidad política’, observa falta de pruebas y considera a las noticias como ofensas

Juez Amaru rechaza recusación por ‘afinidad política’, observa falta de pruebas y considera a las noticias como ofensas

23 marzo, 2023
193
Fiscalía descarta convocar al ministro Lima por el caso “coima” en la ABC

Fiscalía descarta convocar al ministro Lima por el caso “coima” en la ABC

23 marzo, 2023
195
Magisterio confirma paro con bloqueos y cierre de fronteras para mañana; Gobierno pide diálogo

Magisterio confirma paro con bloqueos y cierre de fronteras para mañana; Gobierno pide diálogo

23 marzo, 2023
194
Etiquetas: exportación de gasexportación de hidrocarburosGobiernoimportación de combustibleimportación de hidrocarburosYPFB
compartir78Tweet49EnviarcompartirEnviar

Síguenos en Facebook

Contenido relacionado

Ejecutivo de la COD a Arce: “saque a este Ministro incapaz, inoperante, antes de que destruya nuestras mineras”

Ejecutivo de la COD a Arce: “saque a este Ministro incapaz, inoperante, antes de que destruya nuestras mineras”

23 marzo, 2023
195

La Central Obrera Departamental (COD) de Oruro a través de su secretario ejecutivo, Elías Colque, pidió al presidente Luis Arce,...

BCB vendió en un día 800 mil dólares a más de 40 personas y amplía horario de atención

Jaime Dunn: Bolivia pagará altas tasas de interés tras la caída de los bonos soberanos

23 marzo, 2023
193

Los bonos soberanos de Bolivia de vencimiento el 2028, caen paulatinamente, este martes se cotizaron a 58 centavos el dólar...

En 15 días, Bolivia registra segundo descenso de sus bonos soberanos

En 15 días, Bolivia registra segundo descenso de sus bonos soberanos

23 marzo, 2023
202

Los bonos soberanos de Bolivia están en caída libre. En un ciclo de turbulencia en el mercado bursátil, en lo...

En Salvador Mazza frontera con Yacuiba ya no se acepta billetes de 100 pesos

Argentina: El salario mínimo subirá un 26,6% en el primer semestre y llegará a $87.987

22 marzo, 2023
193

Representantes gremiales y dirigentes empresarios acordaron este martes un aumento del 26,6% para el salario mínimo, vital y móvil, a pagarse en tres...


ES NOTICIA

Bolivia: Reportan menos lluvias que el 2022 y represas no alcanzan al 100%

Fuerte video: un paciente psiquiátrico murió asfixiado tras ser inmovilizado por una decena de policías y guardias

Caso ABC: Oposición pide a ministros de Justicia y Obras Públicas dar un paso al costado

Red Hot Chili Peppers llega a Argentina ¿Cómo conseguir entradas y desde cuándo estarán disponibles?

¿Cuál es el récord que están a punto de romper Lionel Messi y Cristiano Ronaldo?

Nadia Ferreira rompe el silencio sobre su salud en medio de su embarazo de Marc Anthony

Maestros abandonaron el diálogo, señalan que el ministro Pary no presentó la propuesta a sus demandas

Video: El momento cuando el rapero 6ix9ine fue brutalmente golpeado en el baño de un gimnasio

Caso ABC: Cuéllar dijo que ‘testigo clave’ era agente del FBI y acusó al diputado Arce de fabricar la denuncia

La drástica decisión que analiza tomar Michael Jordan con su franquicia de la NBA

Mesut Özil: “Ha ido quedando cada vez más claro para mí que era el momento de dejar este gran mundo del fútbol”

Bizarrap estrenó con Arcángel la “Session #54”: una “tiraera” en la que nombra a Shakira y Piqué

ES TENDENCIA

  • Alberti, el escurridizo capitán que pasó de héroe a narco, chutero y atracador

    Alberti, el escurridizo capitán que pasó de héroe a narco, chutero y atracador

    817 compartidos
    compartir 327 Tweet 204
  • Este es el video de la canción “Albertina” inspirada en la famosa influencer

    755 compartidos
    compartir 302 Tweet 189
  • Se volvió millonario en la lotería, pero lo oculta a su familia para que no dejen de trabajar

    833 compartidos
    compartir 333 Tweet 208
  • 21 de marzo de 1879: Eduardo Avaroa “aguarda el primer combate” y redacta una carta a su familia

    543 compartidos
    compartir 217 Tweet 136
  • Padres, dos menores y una tía se lanzaron al vacío desde de un séptimo piso

    422 compartidos
    compartir 169 Tweet 106
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Facebook Twitter Telegram

ACTUALIDAD

Alerta: Este sábado ingresa un frente frío al Departamento de Tarija acompañado de tormentas y granizo

Bolivia: Reportan menos lluvias que el 2022 y represas no alcanzan al 100%

22 marzo, 2023
197

Caso ABC: Oposición pide a ministros de Justicia y Obras Públicas dar un paso al costado

22 marzo, 2023
197

Maestros abandonaron el diálogo, señalan que el ministro Pary no presentó la propuesta a sus demandas

22 marzo, 2023
198

Caso ABC: Cuéllar dijo que ‘testigo clave’ era agente del FBI y acusó al diputado Arce de fabricar la denuncia

22 marzo, 2023
198

Argentina: El salario mínimo subirá un 26,6% en el primer semestre y llegará a $87.987

22 marzo, 2023
193

Caso ABC: El MAS acusa al ministro Lima de ser parte de un “esquema criminal de corrupción”

22 marzo, 2023
200

TARIJA

Empresarios hoteleros estiman que la época alta de turismo en Tarija se generó Bs 70 millones para los diferentes sectores

Empresarios hoteleros estiman que la época alta de turismo en Tarija se generó Bs 70 millones para los diferentes sectores

22 marzo, 2023
210

Fuerza antidroga aprehende a nueve personas y secuestra más de 322 kilos de droga en Tarija

22 marzo, 2023
208

El Gobierno Regional y el Comando de Frontera firman convenio de fortalecer Unidades Policiales

22 marzo, 2023
200

Alcaldía refacciona y habilita dos escenarios deportivos de la UE Belgrano

22 marzo, 2023
195

Municipio capacita en la producción de Nogales y Olivos a comunarios de Santa Ana La Vieja

22 marzo, 2023
207

Ábrego sobre doble vía: No podemos seguir endeudándonos sin sustento económico, tengo un mandato de organizaciones para que el Gobierno se haga cargo

22 marzo, 2023
246

SEGURIDAD

Mujer golpeó a su hijo por “mal comportamiento” y enfrenta hasta 4 años de cárcel

Mujer golpeó a su hijo por “mal comportamiento” y enfrenta hasta 4 años de cárcel

22 marzo, 2023
206

Fuerte imagen: Mujer apuñaló a su pareja, lo dejó con los intestinos expuestos e intentó escapar

22 marzo, 2023
271

Indignante: Entre lágrimas padre cuenta que le robaron Bs 8 mil destinados para su bebé con dengue

22 marzo, 2023
215

Sismo de 6.5 de magnitud remeció el norte de Argentina, frontera con Bolivia y Chile

22 marzo, 2023
204

Video: Así fue el momento en que dos estudiantes tuvieron sexo en instalaciones de la universidad

22 marzo, 2023
447

Explosión de fábrica artesanal de juegos pirotécnicos se cobra otra vida; luchó 11 días en cama de UTI

22 marzo, 2023
199

© 2021 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2021 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.