China gestiona más de 100 “estaciones policiales” en todo el mundo para vigilar, acosar y repatriar a sus ciudadanos en el exilio, según un informe del grupo de derechos humanos con sede en Madrid Safeguard Defenders, citado por la CNN.
Safeguard Defenders publicó una primera revisión detallada sobre estas oficinas de la policía china en septiembre y reveló la existencia de 54 dependencias de este tipo. Ahora, se descubrieron otras 48.
La organización rastreó las desapariciones forzadas en China buscando en documentos oficiales chinos de libre acceso pruebas de presuntas violaciones de derechos humanos. La organización citó ejemplos concretos de un ciudadano chino que fue obligado a regresar a China desde Francia y otros casos de ciudadanos chinos devueltos a la fuerza desde países como Serbia y España.
PUBLICIDAD
Los activistas encontraron cuatro jurisdicciones policiales distintas del Ministerio de Seguridad Pública de China activas en al menos 53 países, según la CNN.
En la región, se destacan dos estaciones en Ecuador, una en Quito, capital del país y la otra en Guayaquil. Mientras que en Chile se registra una de estas oficinas en la ciudad costera del Viña del Mar, muy cerca de la capital, Santiago.
En el caso del lado atlántico del cono sur, hay otras tres estaciones, dos en Brasil, situadas en las ciudades de Rio de Janeiro y Sao Paulo, mientras que en la capital argentina, Buenos Aires, también existe la presencia de una de estas comisarías chinas.
El director del FBI, Christopher Wray, declaró ante un Comité de Seguridad Nacional de los EEUU que estaba “muy preocupado” por las posibles comisarías chinas no autorizadas en las ciudades estadounidenses. “Es indignante pensar que la policía china intente instalarse, ya sabes, en Nueva York, digamos, sin la debida coordinación. Viola la soberanía y elude los procesos habituales de cooperación judicial y policial”, afirmó.
Infobae