La Corte Suprema de Justicia de Nicaragua (CSJ) dio ayer su respaldo a una declaración del Legislativo que insta al presidente Daniel Ortega a retirar al país de la OEA por rechazar la legitimidad de los recientes comicios, en los que el exguerrillero se impuso para un quinto mandato.
PUBLICIDAD
LA CSJ, integrada en su mayoría por magistrados sandinistas, decidió “respaldar la solicitud de la Asamblea Nacional (AN, parlamento)”, aprobada en la víspera, en la que insta a Ortega, “en su calidad de jefe de Estado y de Gobierno, para que denuncie la Carta de la Organización de los Estados Americanos, de conformidad con lo estipulado en el artículo 143 de dicho instrumento”.
La posición de dos de los cuatro poderes del Estado de Nicaragua se dio en respuesta a la resolución de la 51 Asamblea General de la OEA, aprobada el pasado viernes, que consideró que las elecciones del 7 de noviembre “no fueron libres, justas ni transparentes y no tienen legitimidad democrática”.
En la resolución de la Corte Suprema, leída por el secretario en funciones de la CSJ, Gerald Áreas Lacayo, los magistrados judiciales alegaron actuar “con los principios sobre los que se sustentan nuestra nación, en particular la soberanía nacional, independencia y autodeterminación”.
PUBLICIDAD
“Estos como derechos irrenunciables y fundamentales que pertenecen de manera absoluta y categórica al pueblo de Nicaragua”, señalaron.
También apelaron al Artículo 1 de la Constitución nicaragüense, reformada en 2014, que establece que “la independencia, la soberanía y la autodeterminación nacional son derechos irrenunciables del pueblo, y fundamentos de la nación nicaragüense”.
“Toda injerencia extranjera en los asuntos internos de Nicaragua, o cualquier intento de menoscabar esos derechos, atenta contra la vida del pueblo. Es deber de todos los nicaragüenses preservar y defender estos derechos”, agregaron.
El Congreso avala millonario préstamo
La Asamblea Nacional (Parlamento) de Nicaragua autorizó ayer al Ejecutivo gestionar un préstamo y una donación con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por un monto total de 108,3 millones de dólares para reducir la deforestación en las reservas de biosfera Bosawas y Río San Juan.
El objetivo de ese millonario préstamo, aprobado con carácter urgente por la mayoría sandinista y sus aliados en el Parlamento, es financiar el denominado “Proyecto Bio-CLIMA: Acción Climática Integrada para Reducir la Deforestación y Fortalecer la Resiliencia en las Reservas de Biosfera Bosawas y Río San Juan”, según el convenio.
Ese proyecto tiene como finalidad reducir la deforestación en la reserva de biosfera Bosawas, que constituye la mayor reserva forestal de Centroamérica y la tercer mayor a nivel mundial; así como la reserva de Río San Juan, fronteriza con Costa Rica, que alberga una “gran diversidad” de especies de flora y fauna.
PUBLICIDAD
El costo total del proyecto BioClima es por 116,6 millones de dólares, de los cuales 82,1 millones serán aportados por el BCIE vía préstamos y otros 26,1 millones vía donación a través del Fondo Verde del Clima. Los restantes 8,3 millones serán adquiridos vía donaciones.
Tomado de EFE
PUBLICIDAD
VE NUESTRA PORTADA
PUBLICIDAD
Comentarios