La ministra de Planificación del Desarrollo, Gabriela Mendoza, informó este lunes que firmó un acta de entendimiento con representantes de las asambleas legislativas departamentales (ALD’s) para su adhesión a la aplicación del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021 – 2025.
“Nuestros asambleístas, junto al Ministerio de Planificación del Desarrollo, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, hemos suscrito un acta muy importante que justamente establece la adhesión y la articulación de los diferentes esfuerzos para permitir la implementación del PDES en el quinquenio 2021-2025”, informó en una conferencia de prensa.
Mendoza dijo que el acuerdo surgió como resultado de una revisión al “mínimo nivel de detalle” sobre el ordenamiento jurídico vigente y el contenido de la estrategia.
Dijo que, como parte del acuerdo, se resolvió que las asambleas legislativas departamentales acompañarán el proceso de planificación del desarrollo económico y social durante los próximos cinco años.
En ese sentido, recordó que el PDES 2021-2025 hará que se llegue a una tasa de crecimiento económico sostenido superior al 5% y una reducción de la pobreza extrema a cerca del 5%, entre otros indicadores claros y positivos, en materia de salud, educación, capacidades productivas y generación de industria, con una inversión pública que alcanzará los $us 33.197 millones.
“No se está violentando ninguna autonomía, no se está afectando ningún presupuesto de ninguna entidad territorial autónoma. Todo lo contrario, este proceso de inversión de $us 33.197 millones es un esfuerzo genuino del Estado boliviano (…), y de esta manera esta inversión va a ser directa del Gobierno nacional a cada uno de los municipios en los nueve departamentos”, sostuvo.
La autoridad estatal invitó, por otra parte, a toda la población a que descargue la estrategia que está publicada en la Gaceta Oficial de Bolivia para conocer su contenido, con el fin de no dejarse “manipular ni mentir”.
“Llamar a la profunda reflexión a las autoridades y algunos representantes de la oposición que están queriendo desinformar a la población. Ir en contra del PDES 2021-2025 nuevamente es ir en contra del desarrollo nacional, es ir en contra del desarrollo regional, es ir en contra del desarrollo municipal”, agregó.

El asambleísta por Chuquisaca, Ricardo Zárate, manifestó que se decidió apoyar la aplicación del PDES 2021-2025, puesto que forma parte de un proceso de planificación que data de 2016 y está respaldado por la Ley 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado.
La presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental de Beni, Cecilia Giraldo, dijo que se respaldó la aplicación del PDES 2021-2025, porque se garantizó que no pone en peligro la autonomía de los departamentos, ni de las universidades o de los pueblos indígenas.
“Nosotros queremos trabajar, queremos coordinar y, de esa manera hermano Ministro (de Economía, Marcelo Montenegro), tienen todo el apoyo y el respaldo desde la Asamblea Legislativa Departamental de Beni, porque el Beni no para, el Beni quiere trabajar y el Beni quiere salir adelante”, aseveró.
La asambleísta por Santa Cruz, Muriel Cruz, destacó que la adhesión de las asambleas legislativas departamentales se dio porque el PDES 2021-2025 es ambicioso y hará posible la reconstrucción económica.
“Vamos hacia un camino estable económica, política y socialmente”, finalizó.
ABI
PUBLICIDAD


VE NUESTRA PORTADA
PUBLICIDAD

Síguenos en FACEBOOK

La ministra de Planificación del Desarrollo, Gabriela Mendoza, informó este lunes que firmó un acta de entendimiento con representantes de las asambleas legislativas departamentales (ALD’s) para su adhesión a la aplicación del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021 – 2025.
“Nuestros asambleístas, junto al Ministerio de Planificación del Desarrollo, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, hemos suscrito un acta muy importante que justamente establece la adhesión y la articulación de los diferentes esfuerzos para permitir la implementación del PDES en el quinquenio 2021-2025”, informó en una conferencia de prensa.
Mendoza dijo que el acuerdo surgió como resultado de una revisión al “mínimo nivel de detalle” sobre el ordenamiento jurídico vigente y el contenido de la estrategia.
Dijo que, como parte del acuerdo, se resolvió que las asambleas legislativas departamentales acompañarán el proceso de planificación del desarrollo económico y social durante los próximos cinco años.
En ese sentido, recordó que el PDES 2021-2025 hará que se llegue a una tasa de crecimiento económico sostenido superior al 5% y una reducción de la pobreza extrema a cerca del 5%, entre otros indicadores claros y positivos, en materia de salud, educación, capacidades productivas y generación de industria, con una inversión pública que alcanzará los $us 33.197 millones.
“No se está violentando ninguna autonomía, no se está afectando ningún presupuesto de ninguna entidad territorial autónoma. Todo lo contrario, este proceso de inversión de $us 33.197 millones es un esfuerzo genuino del Estado boliviano (…), y de esta manera esta inversión va a ser directa del Gobierno nacional a cada uno de los municipios en los nueve departamentos”, sostuvo.
La autoridad estatal invitó, por otra parte, a toda la población a que descargue la estrategia que está publicada en la Gaceta Oficial de Bolivia para conocer su contenido, con el fin de no dejarse “manipular ni mentir”.
“Llamar a la profunda reflexión a las autoridades y algunos representantes de la oposición que están queriendo desinformar a la población. Ir en contra del PDES 2021-2025 nuevamente es ir en contra del desarrollo nacional, es ir en contra del desarrollo regional, es ir en contra del desarrollo municipal”, agregó.

El asambleísta por Chuquisaca, Ricardo Zárate, manifestó que se decidió apoyar la aplicación del PDES 2021-2025, puesto que forma parte de un proceso de planificación que data de 2016 y está respaldado por la Ley 777, del Sistema de Planificación Integral del Estado.
La presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental de Beni, Cecilia Giraldo, dijo que se respaldó la aplicación del PDES 2021-2025, porque se garantizó que no pone en peligro la autonomía de los departamentos, ni de las universidades o de los pueblos indígenas.
“Nosotros queremos trabajar, queremos coordinar y, de esa manera hermano Ministro (de Economía, Marcelo Montenegro), tienen todo el apoyo y el respaldo desde la Asamblea Legislativa Departamental de Beni, porque el Beni no para, el Beni quiere trabajar y el Beni quiere salir adelante”, aseveró.
La asambleísta por Santa Cruz, Muriel Cruz, destacó que la adhesión de las asambleas legislativas departamentales se dio porque el PDES 2021-2025 es ambicioso y hará posible la reconstrucción económica.
“Vamos hacia un camino estable económica, política y socialmente”, finalizó.
ABI
PUBLICIDAD


VE NUESTRA PORTADA
PUBLICIDAD
Comentarios