Durante las homilías dominicales y durante la jornada del Día de los Medios de Comunicación, la Iglesia Católica se refirió al escándalo tras las denuncias de abuso sexual en las cuales se involucran a miembros de diferentes órdenes religiosas a nivel nacional.
“En estas situaciones que estamos viviendo que hay una investigación, es evidentemente fundamental, y que lleguemos a la verdad, pero hacer que toda la Iglesia, por tanto, es aquella que está haciendo todos los destrozos eso es una mentira”, reclamó el monseñor Óscar Aparicio desde Cochabamba.
“Cuando un sacerdote hace el bien, no se dice nada o se generaliza, justamente, un pecado como si toda la Iglesia hubiera sido toda la que hubiera realizado”, agregó Aparicio y observó que hay “oportunistas”.
Publicidad

Desde la Catedral Metropolitana de Santa Cruz, el monseñor René Leigue, también se refirió al caso en la misma línea.
“Hoy también es el día de los Medios de Comunicación, o sea, importante es comunicar buenas noticias también, a veces como que los medios se concentran en cosas negativas y lo hacen tan grande que pareciera que es todo eso”, indicó Leigue.
Publicidad

“Tendrían que ser los medios de comunicación equilibrados en todo esto, que hay cosas negativas no lo negamos, pero que hay cosas positivas también lo hay. Y a veces estas cosas no siempre salen, por eso es que el Señor dice: No pierdan la esperanza que yo estaré con ustedes”, manifestó Leigue y señaló que el martes se reunieron 65 sacerdotes del oriente boliviano para un tema de formación permanente.
El pasado jueves, un párroco de la iglesia San Roque fue enviado al penal de Morros Blancos con detención preventiva tras haber sido denunciado de cometer abusos sexuales contra seminaristas.
En tanto, se conoció que otro cura de la Orden de los Carmelitas, acusado de delitos sexuales, salió del país rumbo a Argentina en el interín de la aprehensión del otro sacerdote.
Hace unas semanas, el periódico español El País publicó una investigación y reveló la existencia de un diario en el que el jesuita español Alfonso Pedrajas, fallecido en 2009, admitía haber agredido a más de 80 niños y adolescentes de un internado de Cochabamba.
El viernes, una de las presuntas víctimas de este sacerdote presentó una denuncia en la Fiscalía de Santa Cruz.
Tras esto, se conocieron más denuncias contras otros religiosos, que ahora son investigados por la Fiscalía a escala nacional.
La Defensoría del Pueblo habilitó una línea telefónica para recibir denuncias. En Sucre se presentaron ante esta instancia dos casos por esta vía.
UNITEL
Publicidad

