El descanso pedagógico fue ampliado como resultado de los informes de la situación epidemiológica y la baja de las temperaturas. Esto es lo que debes saber.
1. ¿Por cuánto tiempo más?
Las vacaciones se amplían una semana más a partir del lunes 17 de julio.

“Tomando en cuenta este informe, desde el punto de vista científico, como Ministerio de Educación hemos tomado la decisión de ampliar una semana más el descanso pedagógico”, afirmó el ministro de Educación, Edgar Pary.
2. ¿Para quiénes aplica la medida?
Las vacaciones se amplían en los nueve departamentos de Bolivia y para todas las unidades educativas, en todas sus modalidades y ciclos.
El 3 de julio empezó el descanso pedagógico en el sistema educativo boliviano. Los estudiantes de inicial, primaria y secundaria se encuentran en este periodo de descanso, que estuvo precedido por un horario de invierno ante el intenso frío.
3. ¿Por qué se amplían las vacaciones?
Según el informe de la ministra de Salud, María Renée Castro, los casos de las infecciones respiratorias agudas y neumonías tienen un comportamiento oscilante en este tiempo, pero lo que más preocupa son las bajas temperaturas pronosticadas por el resto de esta semana y la próxima.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó para esta semana el ingreso de un frente frío a los valles y el oriente, mientras que en occidente las temperaturas continúan en descenso.


“Consideramos que hay un nivel de amenaza bastante importante y que tiene un efecto en la salud de la población”, advirtió Castro en la conferencia de prensa, junto a Pary.
4. ¿Cuándo se vuelve a clases?
Con la ampliación del descanso pedagógico o vacación invernal, los estudiantes retornarán a clases el 24 de julio.
La ampliación tiene carácter nacional.

Síguenos en FACEBOOK

Comentarios