El Gobierno nacional en un trabajo conjunto con la Organización Panamericana de la Salud – Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) entregó este martes equipos médicos destinados al control y detección temprana de enfermedades graves cardiovasculares, con un valor de 790.614 bolivianos.
La dotación se cumplió en el marco del “Día Mundial de la Hipertensión”.
Cada 17 de mayo se conmemora ese Día con la finalidad de promover la concienciación y los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial, condición que constituye el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares.
“En este día debo poner en evidencia el trabajo que se está realizando desde la Dirección de Epidemiología y desde la Unidad de Enfermedades no Transmisibles, estamos entregando a los municipios beneficiarios instrumentos que servirán para este control que evite tener patologías que más adelante no significan mayores consecuencias”, afirmó la autoridad el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza.
La autoridad advirtió que la hipertensión es una enfermedad silenciosa que si no es tratada a tiempo puede tener consecuencias graves y hasta terminales en el paciente.
La OPS/OMS lidera la iniciativa Hearts de la que Bolivia es signataria y en una primera fase según análisis técnico epidemiológico realizado por el Ministerio de Salud y Deportes, 70 establecimientos de Salud de los municipios de Oruro (Urbano), Yacuiba (Tarija), Viacha (La Paz), Vallegrande y San Ignacio (Santa Cruz) fueron elegidos para la entrega de ese equipamiento.
Auza detalló que se entregó 70 balanzas con tallímetro 70 tensiómetros, 180 cardiocheck (medidor de Glucosa), 70 tablets, 70 estetoscopios, balanzas de pie, además de material informativo, educativo, entre otros, valuados en 790.614 bolivianos.
Por su parte la representante de la OPS/OMS, Alma Morales, informó que actualmente esa iniciativa está en 22 países en 1.380 establecimientos de los cuales Bolivia forma parte desde el 2021.
“Ya hay 70 establecimientos del país en cinco redes de salud que están en esta ocasión representada por cuatro departamentos. Para el 29 de marzo ya se logró capacitar a 900 personas certificadas para el manejo de esta iniciativa (Hearts)”, sostuvo.
El alcalde del municipio de Valle Grande, Ignacio Morón a tiempo de agradecer a nombre de todas las alcaldías beneficiarias por la dotación de esos equipos, resaltó esa iniciativa que permite proteger de mejor manera a su población de enfermedades no transmisibles.
ABI