El gobierno nacional tiene que resolver el problema minero de Potosí, para frenar la contaminación del río Pilcomayo, respondió el Secretario de Medio Ambiente de la Gobernación de Tarija, Efraín Rivera Gutiérrez, ante algunos criterios de la autoridad nacional.
Todo el mundo sabe que la contaminación minera viene de décadas y décadas de Potosí, eso lo venimos repitiendo una y mil veces, afirmó el secretario al insistir que el problema de fondo es cómo se resuelve el problema el gobierno con los mineros.
Los mineros son los que le presionan al gobierno, que no digan que no contaminan, que los diques están bien construidos, son ellos, remarcó al añadir que el gobierno es quien da la licencia ambiental y tienen que resolver el tema minero.


El secretario incluso dijo que cuando llegue el ministro de medio ambiente a Tarija tiene que preguntarse si jugaba cuando niño con mercurio como afirmó hace días, si pueden comer un sábalo pescado en el Pilcomayo.
La autoridad tarijeña remarcó que actualmente toda la población sabe y lo vive a diario, que no hay sábalo para la venta en el mercado, esa situación tendría que responderse y no venir a generar controversia sobre un problema innegable.
La controversia, la polémica ha rebasado los límites y nosotros como departamento, haciendo uso de nuestra autonomía vamos a seguir trabajando en lo que compete a sanear el Pilcomayo, como lo estamos haciendo con informes periódicos y muestreos, insistió.


Autoridades que bajan de vez en cuando no nos pueden entorpecer el trabajo que venimos realizando, agregó Rivera al admitir que las entidades regionales autonómicas, precisan del gobierno para políticas como la preservación de los ríos como el Pilcomayo.
SEQUÍA
Sobre la sequía y la baja en los caudales de agua el secretario confirmó la baja. “Lamentablemente la sequía, las altas temperaturas hacen que baje cada vez más. Vamos a tener problemas, obviamente, con el tema de sequía”.
Es un factor de cambio climático que está afectando a todo el país, a todo el mundo. Así que tenemos ese acierto y al margen del tema de los volúmenes de agua que cada vez son menos, nosotros estamos haciendo también los muestreos correspondientes, dijo.
Esta semana van a ser los muestreos ya en el río Tumusla, que es de la palca de Camargo hacia arriba, porque lo estamos haciendo por sectores, de tal suerte que tengamos toda la información, agregó el secretario de la gobernación.
Ya se ha hecho también en el río San Juan del Oro y ahora esta semana van a ser en la parte de Tumusla, en las comunidades de La Quemada, Econcha Bambita, Cebollar, que hemos identificado, siguió el representante.
Sobre la contaminación del Pilcomayo y el dragado que ha explicado la Ejecutiva de Villa Montes, así que conjuntamente con las instituciones, tanto paraguayas como argentinas, seguramente lo están haciendo, pero la baja del agua es considerable, siguió.
Ahoradigital




Síguenos en FACEBOOK