lunes, marzo 20, 2023
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
ECONOMÍA

El índice de mora del sistema financiero boliviano es el más bajo del promedio regional

Según la ASFI, en el país el índice llega a 2,3% mientras que en países de la región el promedio es de 3%.

23 diciembre, 2022
En ECONOMÍA
FacebookTwitterWhatsapp

El índice de mora del sistema financiero boliviano llega a 2,3%, menor al promedio de los países de la región, que se ubica alrededor del 3%, informó el director general de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra.

La autoridad remarcó que la baja morosidad refleja la calidad de la cartera y muestra que el riesgo crediticio se mantiene en niveles normales y manejables.

En marzo de este año, el índice de mora alcanzaba 1,88% y hasta septiembre llegó a 2,2%.

La ASFI informó que en junio de 2022 la mora más baja de la región la tenía Chile con 1,4% y Uruguay, con 1,9%, y Bolivia ocupaba el tercer puesto. Según esos datos, la mora más alta era de 4,8% en Colombia.

La autoridad explicó que en Bolivia los criterios para definir que un crédito está en mora son muy estrictos en comparación a otros países.

En Bolivia se considera 30 días de retraso en el pago de cuotas para establecer la mora, mientras que en países de la región se toman 90 días o más.

La autoridad informó que después de haber aplicado el mecanismo de la reprogramación y/o refinanciamiento en la gestión 2021 para los créditos diferidos en 2020, era de esperarse cierta morosidad.

Durante casi dos años la mayor parte de los prestatarios mantuvo “congelada” la calificación y estado de sus créditos.

En 2021, el Gobierno dispuso la reprogramación y refinanciamiento de los créditos debido a las medidas aplicadas por el gobierno de transición, sumadas por la pandemia del COVID-19.

Explicó que al haber concluido los periodos de prórroga y de gracia, prácticamente todos los créditos han normalizado sus cuotas.

Paro

Yujra reconoció que el índice de mora es algo más alto de lo esperado, pero es una consecuencia “de la determinación extrema de paralización de actividades por más de un mes, impulsada por sectores radicales del departamento de Santa Cruz”.

Según la autoridad, debido al paro mucha gente no pudo generar ingresos para atender sus necesidades y cumplir con las obligaciones financieras.

Mira también

Cinco sectores iniciarán movilizaciones en 2021 por la ampliación de diferimiento de créditos

Cerca del 50% de los depósitos están a plazo fijo en sistema financiero

17 marzo, 2023
198
ASFI aclara que entidades financieras cumplen estrictamente normas y estándares internacionales de seguridad

Asfi: El sistema financiero está ‘bolivianizado’, no hay necesidad de demandar dólares

17 marzo, 2023
194
ASFI aclara que entidades financieras cumplen estrictamente normas y estándares internacionales de seguridad

ASFI garantiza ahorros de la gente y remarca que existen mecanismos para dar solvencia

16 marzo, 2023
200
Incremento salarial: ¿Hasta cuándo se realizará el pago del retroactivo?

Sepa cómo funciona el Fondo de Protección al Ahorrista, y cómo garantiza el dinero de quienes ahorran

16 marzo, 2023
200

Por esa razón, el gobierno consideró necesario aplicar una segunda medida de reprogramación el 11 de noviembre pasado.

Con esa decisión, el indicador de morosidad que hasta la penúltima semana del paro estaba en 3%, fue controlada y bajó hasta 2,3% hasta finales de noviembre.

Explicó, además, que el sistema financiero tiene asumidas las previsiones de incobrabilidad de cartera equivalente a 143% del monto en mora, lo que garantiza la fortaleza del actual sistema.

La autoridad criticó las informaciones “tendenciosas” que indican que el índice actual sería el más alto de los últimos años.

La ASFI regula, controla y supervisa los servicios financieros brindados por las entidades del sistema financiero boliviano.

La Razón

Etiquetas: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)bancosmora bancaria
compartir78Tweet49EnviarcompartirEnviar

Síguenos en Facebook

Contenido relacionado

Jubilados se declaran en emergencia en defensa de los fondos de pensiones

Jubilados se declaran en emergencia en defensa de los fondos de pensiones

20 marzo, 2023
193

Los jubilados en el país están en emergencia debido a que el gobierno central quiere echar mano a los fondos...

JP Morgan sale de México; referirá sus clientes a BBVA

La imagen de Bolivia queda con serios problemas tras informes de calificadora

20 marzo, 2023
193

Bolivia queda con una imagen de serios problemas y riesgos por el descenso de las reservas internacionales netas (RIN) y...

Gobierno invierte más de Bs 4.597 millones en carreteras en el departamento de Santa Cruz

Gobierno invierte más de Bs 4.597 millones en carreteras en el departamento de Santa Cruz

20 marzo, 2023
193

El Gobierno nacional destinó más de Bs 4.597 millones en la construcción de al menos 10 proyectos carreteros en el...

¿Quién deberá pagar la indemnización de $us 105 MM a la española BBVA?

Desde el 15 de mayo, las AFP’s dejarán de operar para dar paso a la Gestora Pública

20 marzo, 2023
193

El 15 de mayo se cerrará la administración contable y las administradoras de fondos de pensiones (AFP), informó el circular...


ES NOTICIA

Hospitalizan y realizan cirugía de emergencia a Lupillo Rivera ¿Qué le ocurrió?

Vecinos piden sacar el árbol donde una pareja de jóvenes se suicidó

Petro reanuda la guerra contra el Clan del Golfo en Colombia

Dani Alves creó su propia liga de fútbol en la cárcel, pero a los presos les falta ropa deportiva

Una madre fue denunciada por abusar de su propia hija: la condenaron a tres años de prisión, pero está libre

Arias espera que esta semana Arce le responda a su pedido de reunión

Las CONDICIONES que Shakira impuso para NUEVA mansión en la que vivirá con sus hijos

Las ardientes fotos de Jennifer López usando transparencias en su nueva sesión de fotos

Dmitri Medvedev amenaza a Tribunal de La Haya con misil hipersónico

Gobierno invierte más de Bs 4.597 millones en carreteras en el departamento de Santa Cruz

Denuncia que la despidieron del trabajo porque sus colegas veían sus videos eróticos

Comisión logra preacuerdos sobre un solo reglamento para la elección de magistrados

ES TENDENCIA

  • Pareja hallada colgada de un árbol, “se agarraron de la mano y se lanzaron al vacío”,

    Pareja hallada colgada de un árbol, “se agarraron de la mano y se lanzaron al vacío”,

    454 compartidos
    compartir 182 Tweet 114
  • Llega al país la historia del empresario que financió el traslado de miles de judíos a Bolivia

    299 compartidos
    compartir 120 Tweet 75
  • El Chaco tarijeño se consolidó en zona roja del narco, informes de la FELCN dicen que existen laboratorios de refinación de cocaína y pistas clandestinas

    242 compartidos
    compartir 97 Tweet 61
  • Como siempre: Piedras, patadas, puñetes, palos y botellas en congreso del MAS, no faltaron también los sillazos (VIDEO)

    237 compartidos
    compartir 95 Tweet 59
  • Beyoncé ‘olvida’ la ropa interior y arrasa con vestido transparente de cristales

    237 compartidos
    compartir 95 Tweet 59
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Facebook Twitter Telegram

ACTUALIDAD

JP Morgan sale de México; referirá sus clientes a BBVA

La imagen de Bolivia queda con serios problemas tras informes de calificadora

20 marzo, 2023
193

Arias espera que esta semana Arce le responda a su pedido de reunión

20 marzo, 2023
193

Gobierno invierte más de Bs 4.597 millones en carreteras en el departamento de Santa Cruz

20 marzo, 2023
193

Comisión logra preacuerdos sobre un solo reglamento para la elección de magistrados

20 marzo, 2023
193

14 años después de las violaciones: la situación de la colonia menonita que inspiró la película nominada a un Óscar

20 marzo, 2023
193

Desde el 15 de mayo, las AFP’s dejarán de operar para dar paso a la Gestora Pública

20 marzo, 2023
193

TARIJA

Tarija tiene el primer contagio autóctono de Dengue, es un niño de 7 años

“Llegó en estado crítico”: Otra niña de 8 años de Yacuiba fallece por dengue en Tarija

20 marzo, 2023
193

Profesora en Tarija embistió con su vagoneta a pareja en moto, el hombre falleció

20 marzo, 2023
193

Alcaldía de Tarija continúa pavimentando nuevos espacios públicos

20 marzo, 2023
193

Comunidad guaraní en zona productora de hidrocarburos pide viviendas dignas y servicios básicos

20 marzo, 2023
193

Fedjuve anuncia movilizaciones si el gobierno no financia la PTAR

20 marzo, 2023
193

Senador del MAS que también es dirigente del transporte amenaza con medidas de presión contra la gobernación de Tarija

20 marzo, 2023
193

SEGURIDAD

Detienen a español en investigación de presunta red corrupta de Castillo

Vecino que abusaba de una niña de ocho años es condenado a diez años de cárcel

20 marzo, 2023
193

Pretendían viajar al exterior con credenciales de diputados y pasaportes diplomáticos falsos

20 marzo, 2023
193

Vecinos piden sacar el árbol donde una pareja de jóvenes se suicidó

20 marzo, 2023
193

Una madre fue denunciada por abusar de su propia hija: la condenaron a tres años de prisión, pero está libre

20 marzo, 2023
193

Vecinos relatan el atroz momento que vivieron al ver a la pareja de jóvenes hallados colgados de un árbol

20 marzo, 2023
193

Librecambista que vendió el dólar a $us 7,04 es enviada a la cárcel por cuatro meses

20 marzo, 2023
193

© 2021 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2021 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.