El Comité pro Santa Cruz denunció persecución política por parte del gobierno con un proceso penal en contra de sus dirigentes, debido al paro con bloqueos que protagonizaron durante más de un mes para exigir la realización del censo. Uno de los denunciados, el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) anunció que presentará 2 millones de testigos en ese caso.
“(El gobierno) está iniciando procesos penales contra los líderes y miembros del Comité Interinstitucional por el sólo hecho de haber cumplido el mandato del pueblo boliviano que ejerció su legítimo derecho a la protesta pacífica y constitucional durante los 36 días de paro que consiguió la Ley del Censo”, señala el pronunciamiento del Comité pro Santa Cruz.
El paro cívico en Santa Cruz se llevó adelante como mandato de un cabildo realizado el 30 de septiembre que, en un principio, exigió el censo para el 2023, pero tras la negativa del gobierno, se decidió aceptar el censo y los resultados para el 2024.
Tras el levantamiento del paro cívico, el gobierno y otros sectores iniciaron diferentes procesos penales contra los líderes cívicos por los perjuicios generados y los hechos de violencia durante el paro. En ese sentido, el Comité Pro Santa Cruz denunció ante la comunidad internacional “el afán de revanchismo y odio del gobierno” en contra de quienes protagonizaron “la lucha” por el censo.
El rector de la Uagrm considera que con estos procesos se busca acallar las voces de los ciudadanos cruceños que tiene el derecho a la protesta. Lamentó que el inicio de esas accionas judiciales, cuando el mismo gobierno y el Legislativo dio la razón a Santa Cruz con la aprobación y promulgación de la Ley del Censo.
“Estamos en condiciones de presentar dos millones de testigos para cuando seamos notificados”, dijo Cuellar.
Acusó a algunos ministros de inducir a la violencia con grupos de choque para romper el paro cívico y a aquellos sectores que cercaron Santa Cruz.
PÁGINA SIETE