A las 15.00 de este domingo arriba, a la base de la Fuerza de Tarea Aérea Diablos Negros, en El Alto, el primer lote de vacunas del mecanismo Covax, confirmaron autoridades del Gobierno nacional y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Bolivia.
Se trata de 228.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca, que fortalecerán el plan de inmunizaciones contra el Covid-19 que se aplica en el país desde el 29 de enero de este año.
Mediante el mecanismo Covax, que está codirigido por la Coalición para las Innovaciones en la Preparación ante Epidemias (CEPI), la Alianza Global para las Vacunas (Gavi) y la Organización Mundial de la Salud, junto con su socio clave en la ejecución, Unicef, Bolivia recibirá en total 672.000 dosis de AstraZeneca que se completarán hasta el 21 de abril.


“Las dosis enviadas a Bolivia no son del fabricante observado en la UE”, aseguró Blanco en su cuenta de Twitter que acompañó con el documento de la OMS donde se afirma que la vacuna es segura y eficaz.
“Los lotes que se analizan en Europa no se van a distribuir a través del mecanismo Covax, ya que las dosis destinadas para este mecanismo son producidas en la República de Corea y en India. Los lotes que recibirá Bolivia han sido fabricados por el Serum Institute of India (por su sigla en inglés)”, señala el comunicado de la OMS.
Este mes también llegarán otras 100.000 dosis de Sinopharm, confirmó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, en conferencia de prensa desde Cobija, Pando.


El Gobierno nacional ya gestionó más de 15 millones de dosis que cubrirán al total de la población boliviana vacunable.
“El Estado va a adquirir más de 15 millones de dosis para poder vacunar al total de la población y, a partir del 1 de abril, las personas mayores de 60 años van a poder ser inmunizadas”, adelantó la autoridad.
Asimismo, comunicó que en los siguientes días también llegarán al país 100.000 dosis adicionales de la vacuna Sinopharm, y hasta fin de mes otro lote de 1,7 millones de dosis del inmunizante Sputnik V.
“En abril, culmina la vacunación a personas con enfermedades de base; en mayo, a personas de 50 a 59 años y hasta agosto, pensamos vacunar a todos, y en septiembre, a las personas rezagadas”, acotó la viceministra Alcón.
La autoridad también anunció que llegará al país desde #China insumos médicos, como la jeringa para la vacunación.
Fuente: PERIODICO BOLIVIA,




Síguenos en FACEBOOK
Comentarios