Para el 17 y 18 de diciembre se ha programado un encuentro de educación al que han sido convocados diferentes actores que tienen parte activa de este sector para definir los lineamientos que se tendrán de cara al inicio de las clases para la gestión 2021 que, desde el Ministerio de Educación, ha sido confirmada para el 1 de febrero.
PUBLICIDAD
En este congreso también se tratará el protocolo de bioseguridad que tendrá la participación de las gobernaciones y alcaldías municipales para garantizar que haya una minimización en el riesgo de contagio de Covid-19.
Bartolomé Puma, viceministro de Educación, fue claro al indicar que los niños y jóvenes «tienen que volver a las aulas», pero se lo debe hacer en base a un consenso con los diferentes sectores que tienen responsabilidad en la educación nacional como el magisterio urbano y rural, además de los padres de familia y la educación superior.
«Tenemos previsto que la mayor cantidad de los estudiantes asistirá a las clases semipresenciales; pero tenemos que tener un consenso completo de todos los actores (…) el inicio de las labores educativas será el 1 de febrero», dijo Puma a UNITEL.
PUBLICIDAD
Se remarcó que se evalúa un retorno semipresencial, pero también virtual, y más ahora que los casos de Covid-19 han tenido un repunte en las últimas semanas por lo que se esperará por un informe y las recomendaciones pertinentes del Ministerio de Salud para tomar las acciones correspondientes.
¿Qué pasa si hay rebrote de Covid-19?, fue la consulta, «no descartamos las clases virtuales, tenemos elaborados los módulos con las cartillas para educación inicial, primaria y secundaria, aplicaríamos la educación modular», respondió la autoridad.
Tomado de Unitel
PUBLICIDAD
Comentarios