viernes, diciembre 1, 2023
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
ahoradigital
  • INICIO
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados

Cementeras no logran niveles de producción prepandemia

10 septiembre, 2023 8:30 AM
En ÚLTIMAS NOTICIAS, ECONOMÍA
FacebookTwitterWhatsapp

Síguenos en FACEBOOK

Pasaron tres años y casi un semestre de la irrupción de la pandemia de covid-19 en Bolivia -se registraron más de 22.300 fallecidos- y operadores del ecosistema de la industria del cemento nacional revelan que aún no lograron superar las cifras registradas en 2019, periodo cuya meseta de demanda del mercado alcanzó 4,1 millones de toneladas del material imprescindible en el sector de la construcción.​

Cifras divulgadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dan cuenta de que al primer semestre de este año la

producción de cemento alcanzó a 1,83 millones de toneladas métricas

(TM), 1,3% superior en comparación al mismo período de la gestión anterior, la cual llegó a 1,81 millones de TM. En relación con las ventas de cemento en el periodo de análisis, según el INE, se registró un volumen de 1,84 millones de TM, 4,1% más a lo alcanzado en 2022, cuyo tonelaje fue de con 1,76 millones.

Para Marcelo Alfaro, gerente general del Instituto Boliviano del Cemento y Hormigón (IBCH), que las ventas registren un 4,1% por encima del año pasado es una buena noticia; sin embargo, insinuó que el consumo de cemento más alto fue registrado en 2019.

“En 2020 por efectos de la pandemia se tuvo una caída muy fuerte en las ventas, con una recuperación en 2021 y 2022”, expresó Alfaro, al inferir que de enero a junio de este año, comparado con el igual periodo de 2019, todavía hay un déficit de 0,62%. Seguimos hablando de una recuperación del sector cementero y constructor, todavía no se logró superar las cifras de 2019 y consolidar la recuperación del sector cementero”, anotó.

Hizo notar que la inversión pública es muy importante y, según él, en estos últimos años se evidenció una reducción en la cantidad de proyectos del sector estatal. “Esta es una de las razones por las cuales la recuperación del sector constructor ha sido lenta, sin alcanzar los volúmenes de 2019”, expresó Alfaro, al inferir que la iniciativa privada tiene mayor peso en ventas que el sector estatal.

Expectativas ‘moderadas’

Desde la Sociedad Boliviana de Cemento S.A (Soboce), el gerente general Francisco Shwortshik, afirmó que en el primer semestre de la presente gestión lograron producir cerca de 785.000 toneladas de cemento, volumen similar al de 2022, representando un crecimiento menor al 1%. Respecto a las ventas, dijo que se tuvo un comportamiento similar ya que se comercializaron 770.000 toneladas de cemento, que es un valor prácticamente igual a las ventas registradas en igual periodo de 2022. “El crecimiento fue leve”, subrayó.

Acerca de la gravitación o no de proyectos de inversión pública en la demanda de Soboce, Shwortshik refirió que las obras de infraestructura (carreteras, salud, educación, vivienda social, obras urbanas, etc) son parte de la demanda nacional de cemento, y que referencialmente tuvo su mayor aporte en 2018, periodo que representó un tercio (33%) del consumo nacional.

“A partir de entonces y en el periodo postpandemia se redujo significativamente para estar alrededor del 20% en 2022, y se estima algo similar para este año”, comentó, al subrayar que por esta razón el impacto es significativo en el sector y limita que la demanda nacional de cemento se recupere más rápido para lograr nuevamente los 4 millones de TM que se alcanzó en 2019.

Shwortshik espera que los volúmenes mensuales crezcan en todos los departamentos para el segundo semestre de este año, proyectando que la demanda nacional no superará el 3% al cierre de este año.

Mira también

Denuncian biocidio masivo en Zoonosis de Sacaba: «Perros estaban en bolsas»

Denuncian biocidio masivo en Zoonosis de Sacaba: «Perros estaban en bolsas»

1 diciembre, 2023 10:00 PM
EEUU advierte al Chavismo con reinstaurar sanciones

EEUU advierte al Chavismo con reinstaurar sanciones

1 diciembre, 2023 10:00 PM

Ejecutivo campesino pide mantener subvención a combustibles y propone ‘policía originaria’ para controlar el contrabando

1 diciembre, 2023 9:45 PM

El expresidente de Perú Alberto Fujimori continuará en prisión

1 diciembre, 2023 9:45 PM

Aprehenden a 12 trabajadores de la refinería de Santa Cruz por el hurto de al menos 91.000 litros de gasolina

1 diciembre, 2023 9:30 PM

Mario “Tonchi” Bascopé miembro de la RJC fue sometido a una cirugía

1 diciembre, 2023 9:30 PM

Advierte que esta proyección de crecimiento podría verse afectada por los efectos de los fenómenos climatológicos El Niño y La Niña, con sequías en el occidente del país y potenciales precipitaciones en el oriente, con el consecuente efecto en el sector de la construcción.

Desde la Fábrica Nacional de Cemento (Fancesa), según el gerente general Ariel González, la industria chuquisaqueña ha incrementado el volumen de ventas e ingresos en forma sustancial en los últimos cuatro meses de la presente gestión, esto con relación al mismo periodo de 2022. “Este hecho lo asumimos con mucho optimismo porque nos permitirá superar las dificultades por las que atravesamos, como el resto de las industrias del sector”, expuso.

El ejecutivo dejó entrever que las perspectivas en cuanto a producción y venta de cemento para lo que resta del año son positivas para el caso de Fancesa, ya que se espera que la demanda continúe creciendo debido a la inversión pública y privada en el sector de la construcción.

“La empresa ha implementado medidas para mejorar su eficiencia productiva, lo que contribuirá a un aumento en la producción y venta de cemento”, puntualizó González.

Citó que la pavimentación de la doble vía Sucre-Yamparáez, que actualmente se encuentra en plena fase de ejecución, es una obra de infraestructura que impulsa las ventas de cemento Fancesa. Este proyecto se ejecuta con cemento producido por dicha factoría.

Según Marcelo Morales, gerente general de Itacamba Cemento S.A, la industria cruceña concluyó el primer semestre de 2023 con indicadores positivos, pese al escenario complejo que presentó la economía para los diferentes sectores.

Síguenos en FACEBOOK

“Se tuvo un primer trimestre más lento para construcción por diversos motivos, especialmente en Santa Cruz”, expresó, al agregar que la resiliencia y propuesta de valor les permiten continuar siendo líderes en el departamento de Santa Cruz y mantener una posición relevante en el resto del país, cumpliendo los objetivos empresariales.

Consultado en relación con los proyectos que acaparan o impulsan las ventas en la cementera, Morales explicó que atienden al consumidor que hacen obras particulares y clientes que edifican todo tipo de proyectos, como desarrolladores inmobiliarios y constructoras que proveen sus servicios para el sector público.

“En Santa Cruz, cemento Camba está presente en 9 de 10 ferreterías que es el principal canal de distribución en el mercado y tenemos una presencia muy relevante en obras en los demás segmentos del mercado (inmobiliario, infraestructura e industria), siendo usado tanto en estructuras como en la obra fina”, puntualizó Morales.

Comercio exterior

En el primer semestre de la presente gestión, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), con cifras del INE, Bolivia despachó más 2.767 toneladas del material de construcción a Paraguay y Chile, por un valor estimado de $us 214.018.

Paraguay y Chile fueron los principales mercados de exportación de cemento. En importación, Argentina es el principal proveedor.

Mercado.

Según el INE, la producción y ventas de cemento fueron superiores en junio de 2023, con relación asimilar período de 2022. Industrias no logran rebasar los 4 millones de toneladas de cemento demandadas en 2019

Consumo.

Según el INE, en el primer semestre de este año, las ventas de cemento registraron un volumen de 1,84 millones de toneladas a escala nacional

Oferta.

En ferreterías, principal canal de venta de cemento, la oferta de este material indispensable para la construcción es surtida. Rige competencia en precio.

A propósito de las cifras publicadas por el INE respecto al desempeño de la producción de cemento, el gerente general de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz), Javier Arze, afirmó que en enero, marzo y mayo de este año se advierten resultados positivos, que contrastan con febrero, abril y junio, donde se registraron caídas superiores al 3%, esto en comparación con el mismo periodo de 2022.

“La gestión pasada los cambios en el comportamiento de la producción de cemento fueron más moderados y casi siempre positivos. En 2023 se observan fuertes fluctuaciones respecto a 2022 que reflejan la situación del sector constructor”, afirmó Arze.

La venta de cemento en junio de este año superó un 4,76%, similar al registrado en igual mes de 2022. En criterio de Arze, es un indicador parcial que muestra una reactivación relativa, insuficiente para revertir los resultados negativos y hablar de crecimiento.

Hizo notar que los constructores trabajan para disminuir las amenazas externas, como la subida de precios en materiales importados, el aumento de precio de la energía y las altas tasas de interés, a lo que se suma la baja inversión pública en obras de infraestructura, la escasez de divisas, provisión de diésel.

“Estos factores han ralentizado la recuperación de la construcción, y pese a que los emprendimientos privados no se detienen, las perspectivas de crecimiento del sector constructor son débiles para este año”, mencionó.

El Deber

Etiquetas: cementocrisis económicaPORTADA
compartir84Tweet53EnviarcompartirEnviar

Te puede interesar

Cuatro hombres fueron atropellados por un vehículo de alto tonelaje, tres murieron en el acto
ÚLTIMAS NOTICIAS

Cuatro hombres fueron atropellados por un vehículo de alto tonelaje, tres murieron en el acto

1 diciembre, 2023 7:30 PM
Del Castillo considera que el capo narco Marset se siente acorralado y está buscando entregarse
ÚLTIMAS NOTICIAS

Del Castillo pide a países que buscan a Marset ‘sancionar’ a cómplices del narco

1 diciembre, 2023 4:00 PM
Transporte pide presencia de Arce en el trópico de Cochabamba y Gobierno ve afanes políticos en bloqueo
ÚLTIMAS NOTICIAS

Transporte pide presencia de Arce en el trópico de Cochabamba y Gobierno ve afanes políticos en bloqueo

1 diciembre, 2023 3:00 PM
El Alto: denuncian que dos mujeres raptaron a dos niños cuando salían de la escuela
ÚLTIMAS NOTICIAS

El Alto: denuncian que dos mujeres raptaron a dos niños cuando salían de la escuela

1 diciembre, 2023 2:46 PM
En los próximos días, la Alcaldía de Yacuiba llegará con más ayuda humanitaria a las familias Weenhayek del distrito 5
ÚLTIMAS NOTICIAS

En los próximos días, la Alcaldía de Yacuiba llegará con más ayuda humanitaria a las familias Weenhayek del distrito 5

1 diciembre, 2023 9:00 AM
Alimentación complementaria escolar para la gestión 2024 será entregada desde el primer días de clases por la Alcaldía de Yacuiba
ÚLTIMAS NOTICIAS

Alimentación complementaria escolar para la gestión 2024 será entregada desde el primer días de clases por la Alcaldía de Yacuiba

1 diciembre, 2023 8:16 AM

TIEMPO EN TARIJA

Fuente de datos meteorológicos: Tiempo 30 días Tarija

PUBLICIDAD

ES TENDENCIA

  • Alerta hot: Larissa Riquelme usó un body traslúcido que se robó todas las miradas

    Alerta hot: Larissa Riquelme usó un body traslúcido que se robó todas las miradas

    381 compartidos
    compartir 152 Tweet 95
  • Horror: Una niña con una grave enfermedad fue sedada y médico residente aprovechó para violarla

    275 compartidos
    compartir 110 Tweet 69
  • Puñetes, patadas y agarrada de pelos: Brutal pelea de mujeres en el mercado campesino de Tarija | VIDEO

    270 compartidos
    compartir 108 Tweet 68
  • La Policía anuncia la ampliación del plazo para la Inspección Técnica Vehicular ¿Hasta qué fecha será?

    315 compartidos
    compartir 126 Tweet 79
  • Fatal accidente en la ruta Villa Abecia – Tarija cobra la vida de una joven

    247 compartidos
    compartir 99 Tweet 62
  • Bolivia: “Subite al auto te quieren asaltar”. Niña raptada y violada en el interior de un vehículo

    202 compartidos
    compartir 81 Tweet 51
  • «Habrían realizado propuestas indecentes a cambio de notas»: 12 alumnas acusan a dos profesores de abuso

    225 compartidos
    compartir 90 Tweet 56

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS | NOTICIAS

Denuncian biocidio masivo en Zoonosis de Sacaba: «Perros estaban en bolsas»

Denuncian biocidio masivo en Zoonosis de Sacaba: «Perros estaban en bolsas»

1 diciembre, 2023

EEUU advierte al Chavismo con reinstaurar sanciones

1 diciembre, 2023

Ejecutivo campesino pide mantener subvención a combustibles y propone ‘policía originaria’ para controlar el contrabando

1 diciembre, 2023

El expresidente de Perú Alberto Fujimori continuará en prisión

1 diciembre, 2023

Aprehenden a 12 trabajadores de la refinería de Santa Cruz por el hurto de al menos 91.000 litros de gasolina

1 diciembre, 2023

Mario “Tonchi” Bascopé miembro de la RJC fue sometido a una cirugía

1 diciembre, 2023

Corte ordena a Texas retirar «muro flotante» de río Grande

1 diciembre, 2023

Educación amplía hasta el 9 de diciembre el pago del Bono Juancito Pinto

1 diciembre, 2023

Alemia Rojas derrite con un trikini rosado

1 diciembre, 2023

El Vaticano pide a los sacerdotes que no se alejen del celibato

1 diciembre, 2023

La Paz: Por alerta de turistas, bomberos rescataron el cuerpo sin vida de un adulto mayor en la Cumbre

1 diciembre, 2023

Entierran al recién nacido que fue abandonado en un nicho del cementerio Mercedario de El Alto

1 diciembre, 2023

ACTUALIDAD

Ejecutivo campesino pide mantener subvención a combustibles y propone ‘policía originaria’ para controlar el contrabando

Ejecutivo campesino pide mantener subvención a combustibles y propone ‘policía originaria’ para controlar el contrabando

1 diciembre, 2023

Educación amplía hasta el 9 de diciembre el pago del Bono Juancito Pinto

1 diciembre, 2023

El Vaticano pide a los sacerdotes que no se alejen del celibato

1 diciembre, 2023

Evo Morales quiere un golpe de Estado afirma dirigente

1 diciembre, 2023

ABC califica de injustificado bloqueo del transporte en el Chapare y asegura que se hacen trabajos de conservación vial

1 diciembre, 2023

Gestora prevé desembolsar Bs 1.542 millones para pago de jubilación de noviembre y aguinaldo

1 diciembre, 2023

TARIJA

Alcalde de Tarija inaugura y entrega  el muro perimetral de la UE Santa Rosa

Alcalde de Tarija inaugura y entrega el muro perimetral de la UE Santa Rosa

1 diciembre, 2023

Alcaldía de Tarija termina en “tiempo record” trabajos en el puente San Martín

1 diciembre, 2023

Estudiante de la UE Coronel Miguel Estenssoro se preparan para enfrentar el bullying y ciberbullying

1 diciembre, 2023

Gobernador entregó un flamante polideportivo para la U.E. Eustaquio Méndez 1 de San Lorenzo

1 diciembre, 2023

Tipo de tecnología y costos, el epicentro del debate para viabilizar la MPTAR para Tarija

1 diciembre, 2023

En los próximos días, la Alcaldía de Yacuiba llegará con más ayuda humanitaria a las familias Weenhayek del distrito 5

1 diciembre, 2023

SEGURIDAD

Denuncian biocidio masivo en Zoonosis de Sacaba: «Perros estaban en bolsas»

Denuncian biocidio masivo en Zoonosis de Sacaba: «Perros estaban en bolsas»

1 diciembre, 2023

Aprehenden a 12 trabajadores de la refinería de Santa Cruz por el hurto de al menos 91.000 litros de gasolina

1 diciembre, 2023

Mario “Tonchi” Bascopé miembro de la RJC fue sometido a una cirugía

1 diciembre, 2023

La Paz: Por alerta de turistas, bomberos rescataron el cuerpo sin vida de un adulto mayor en la Cumbre

1 diciembre, 2023

Entierran al recién nacido que fue abandonado en un nicho del cementerio Mercedario de El Alto

1 diciembre, 2023

Una joven de 21 años denuncia violación grupal en San Ignacio de Velasco, le robaron hasta su celular y recibe amenazas

1 diciembre, 2023

MUNDO

EEUU advierte al Chavismo con reinstaurar sanciones

EEUU advierte al Chavismo con reinstaurar sanciones

1 diciembre, 2023

El expresidente de Perú Alberto Fujimori continuará en prisión

1 diciembre, 2023

Corte ordena a Texas retirar «muro flotante» de río Grande

1 diciembre, 2023

EEUU: «La pausa terminó por culpa de Hamás»

1 diciembre, 2023

Patricia Bullrich firme y clara: «Argentina necesita orden»

1 diciembre, 2023

5 claves para entender el controvertido referendo en Venezuela sobre la disputada de la región del Esequibo

1 diciembre, 2023

© 2023 AhoraDigital - es una marca de BigBang Group.

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2023 AhoraDigital - es una marca de BigBang Group.