viernes, septiembre 29, 2023
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
ahoradigital
  • INICIO
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados

El miedo que aún reina en Laos, «el país más bombardeado de la historia»

Medio siglo después de la retirada de las tropas de EE.UU. de la guerra de Vietnam, Laos todavía carga con el legado de millones de bombas que cayeron en su territorio y no detonaron.

28 mayo, 2023 1:45 PM
En ÚLTIMAS NOTICIAS, MUNDO
FacebookTwitterWhatsapp

Síguenos en FACEBOOK

Se suponía que Laos era un país neutral. Sin embargo, durante la guerra de Vietnam fue golpeado sin clemencia.

«Laos es el país más fuertemente bombardeado en la historia del mundo en términos per cápita», dice a la BBC Portia Stratton, directora para ese país del Mines Advisory Group (MAG), una ONG que se dedica a encontrar, retirar y destruir minas terrestres, bombas de racimo y otras municiones sin detonar (UXO, por sus siglas en inglés) de lugares afectados por conflictos.

«Desde 1964 hasta 1973, se lanzaron más de dos millones de toneladas de municiones sobre el país en unas 580.000 misiones de bombardeo, lo que equivale a una carga de avión cada 8 minutos, las 24 horas del día durante 9 años. Entonces, fue una gran cantidad».

«Y de eso, al menos 270 millones de bombas de racimo fueron arrojadas como parte de la campaña de bombardeos, de las cuales se estima que 30% no detonaron», agrega.

Esos bombardeos eran realizados por las fuerzas estadounidenses.

La frontera de 2.000 kilómetros que Laos comparte con Vietnam hizo imposible que el país pudiera evadir el conflicto.

La famosa ruta Ho Chi Minh -la vía de aprovisionamiento de los militares norvietnamitas que suplía a la insurgencia comunista en el sur de Vietnam- atravesaba Laos, en cuyo territorio estaban luchando decenas de miles de soldados norvietnamitas a mediados de la década de 1960.

Estos norvietnamitas, además, prestaban apoyo a los insurgentes comunistas locales, conocidos como Pathet Lao, en la guerra civil laosiana (1952-1975).

Este año se cumplieron cincuenta años desde que Estados Unidos se retiró de la guerra de Vietnam y dejó de bombardear Laos. Pero dejó atrás un país que todavía está plagado de artefactos sin detonar: bombas, granadas y otros restos explosivos de guerra.

La BBC estuvo allí para conocer cómo vive ese país con ese difícil legado.

Una amenaza oculta

La guerra civil en Laos terminó en 1975, cuando el país quedó en manos de Pathet Lao.

Desde entonces, ha sido un estado comunista controlado por un partido único que durante muchos años permaneció cerrado al resto del mundo.

Por esto, no fue sino hasta 1994 cuando a las ONGs que se dedican a labores de desminado como MAG se les permitió trabajar en el país.

Para entonces, lamentablemente, decenas de miles de personas habían muerto o habían quedado mutiladas por estos peligrosos restos sin detonar de la guerra.

Cinco décadas después del final del conflicto, estos explosivos siguen matando.

«En 2021 hubo un incremento en los accidentes y ya había habido 63 accidentes en 2020», señala Portia Stratton.

La mayor parte de esos accidentes se produjeron en la provincia de Xieng Khouang, en el noreste del país.

«Como siempre, quienes resultan más afectados son las personas que están usando la tierra: agricultores y niños. He conocido tantas familias que tienen miedo a dejar a sus hijos jugar en la tierra porque saben que hay contaminación [por la presencia de explosivos no detonados]«, agrega Stratton.

Youa Thaiyang, de 61 años, es una de las personas que tiene que lidiar cotidianamente con ese riesgo porque vive de la agricultura.

Milicianos de la guerrilla de Pathet Lao, fotografiados a inicios de la década de 1970.
Milicianos de la guerrilla de Pathet Lao, fotografiados a inicios de la década de 1970.

Suele preparar la tierra para la siembra por medio de la tala y la quema. Y, recientemente, mientras lo hacía, descubrió un explosivo sin detonar.

Según le cuenta a la BBC, realiza su trabajo con preocupación por la posibilidad de hacer detonar una de estas bombas. A lo largo de su vida ha conocido a muchos agricultores que han muerto de esta forma.

Debido a que se lanzaban artefactos que contenían 600 bombas de racimo, resulta muy probable que donde encuentres una de estas, haya más.

Por esta razón, este agricultor dio la alerta y un equipo de MAG se trasladó hasta sus tierras para revisar el terreno.

Encontraron una BLU 26, una munición de racimo del tamaño de una pelota de tenis, muy oxidada, que estaba cubierta con un montón de hojas, lo que la hacía muy difícil de detectar.

Es un recordatorio del riesgo extraordinario que cotidianamente corren estas personas que se ganan la vida trabajando la tierra.

Como parte de los esfuerzos para proteger a la población, representantes de MAG acuden a escuelas para educar a los estudiantes sobre los riesgos que representan los explosivos no detonados.

Primero, les muestran un video animado en el que se ven aviones soltando bombas sobre un pueblo y que cuenta la historia de la guerra y su impacto en Laos. Luego, les piden a las estudiantes que identifiquen los distintos tipos de municiones que aparecen fotografiadas en un afiche pegado en la pared, justo al lado de la pizarra.

En este caso, es crítico que aprendan qué objetos no deben tocar ni recoger del suelo.

Un freno al desarrollo

Laos ha estado muy marcado por el impacto de la presencia de estos explosivos sin detonar.

«En términos generales, tienes el costo personal, es decir, las personas que mueren y resultan heridas y las que se ven afectadas emocional y psicológicamente por esos accidentes y lo que significa para ellos tratar de usar su tierra», dice a la BBC Pete Haymond, embajador de Estados Unidos en Laos.

«[También] Tienes el impacto en la agricultura segura. Gran parte de Laos sigue siendo una economía rural y la mayoría de la población sigue trabajando en la agricultura, incluso en las zonas afectadas».

«En tercer lugar, tienes un impuesto efectivo sobre el desarrollo de infraestructura porque en las áreas contaminadas siempre hay un gasto adicional para despejar el terreno antes de lo que sea que se esté construyendo, ya sea una carretera, una escuela o un edificio del gobierno. Debes tener un presupuesto extra para la limpieza [del terreno de artefactos explosivos]», agrega.

El año pasado, el gobierno de Estados Unidos destinó US$45 millones a las labores de detección y eliminación de explosivos sin detonar en Laos. Parte de esos recursos sirvió para costear el equipamiento de ONGs como MAG.

El gobierno de Laos ha dicho que para 2030 quiere haber erradicado la barrera que significan para el desarrollo del país estos explosivos sin detonar.

Un objetivo que algunos consideran muy optimista.

De acuerdo con un análisis del Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos, al ritmo que avanza actualmente la erradicación de estos explosivos, Laos necesitará un siglo para librarse de este peligroso legado de la guerra.

BBC

Síguenos en FACEBOOK

Mira también

El MAS denuncia ‘manipulación informática’ en sorteo de amparo para frenar el congreso en Lauca Ñ

El MAS denuncia ‘manipulación informática’ en sorteo de amparo para frenar el congreso en Lauca Ñ

29 septiembre, 2023 11:15 PM
Scott Hall el primer coacusado de Trump en Georgia se declara culpable

Scott Hall el primer coacusado de Trump en Georgia se declara culpable

29 septiembre, 2023 11:15 PM

Delegación boliviana para los Panamericanos de Chile incluye a 12 deportistas Tunkas

29 septiembre, 2023 11:00 PM

Comienza construcción de Planta Industrial de Transformación de Frutos Amazónicos en Pando, con más de Bs 94 millones de inversión

29 septiembre, 2023 11:00 PM

Diputado de CC dice que venta de Amaszonas demuestra que no hay seguridad jurídica para las empresas

29 septiembre, 2023 10:45 PM

Definen el “bombardeo de nubes” para provocar lluvias en Cochabamba

29 septiembre, 2023 10:45 PM
Etiquetas: Últimas noticiashistoriaLaosmiedopaís
compartir78Tweet49EnviarcompartirEnviar

Te puede interesar

La antigua civilización que inspiró la democracia en Estados Unidos (y no es Atenas)
ÚLTIMAS NOTICIAS

La antigua civilización que inspiró la democracia en Estados Unidos (y no es Atenas)

23 septiembre, 2023 8:45 PM
Obreros de gas descubren fortuitamente ocho tumbas prehispánicas en Perú
ÚLTIMAS NOTICIAS

Obreros de gas descubren fortuitamente ocho tumbas prehispánicas en Perú

22 septiembre, 2023 9:00 PM
Pintura inédita de serpiente es clave para descifrar la historia de una de las construcciones más grandes de Mesoamérica
ÚLTIMAS NOTICIAS

Pintura inédita de serpiente es clave para descifrar la historia de una de las construcciones más grandes de Mesoamérica

16 septiembre, 2023 7:45 AM
China advierte contra «nueva Guerra Fría» en cumbre ASEAN
ÚLTIMAS NOTICIAS

China advierte contra «nueva Guerra Fría» en cumbre ASEAN

6 septiembre, 2023 6:00 PM
5 métodos anticonceptivos rudimentarios que se usaban en el pasado (y que demuestran que la píldora fue revolucionaria)
ÚLTIMAS NOTICIAS

5 métodos anticonceptivos rudimentarios que se usaban en el pasado (y que demuestran que la píldora fue revolucionaria)

2 septiembre, 2023 7:00 PM
Casi 2000 años después descubren cómo murió la población de Pompeya
ÚLTIMAS NOTICIAS

Casi 2000 años después descubren cómo murió la población de Pompeya

2 septiembre, 2023 4:30 PM

Comentarios

TIEMPO EN TARIJA

Fuente de datos meteorológicos: Tiempo 30 días Tarija

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

ES TENDENCIA

  • Conmoción: La exmiss Santa Cruz, perdió la batalla contra el cáncer con sólo 28 años y deja tres hijos en la orfandad

    Conmoción: La exmiss Santa Cruz, perdió la batalla contra el cáncer con sólo 28 años y deja tres hijos en la orfandad

    195 compartidos
    compartir 78 Tweet 49
  • La lista de celulares Samsung en los que WhatsApp dejará de funcionar desde el 24 de octubre

    257 compartidos
    compartir 103 Tweet 64
  • Este domingo se celebra el “Día del Peatón” en todo el país excepto en Tarija; Conoce los motivos

    2118 compartidos
    compartir 847 Tweet 530
  • Cifra millonaria: Revelan el presunto monto de resarcimiento que habrían acordado Goni y víctimas de 2003

    244 compartidos
    compartir 98 Tweet 61
  • Conmoción en Cochabamba: Madre salva milagrosamente a su hija de ser raptada y agredida sexualmente

    239 compartidos
    compartir 96 Tweet 60
  • Aprueban incremento salarial del 3% para funcionarios públicos

    233 compartidos
    compartir 93 Tweet 58
  • Argentina: El dólar libre no frena y supera los $800

    214 compartidos
    compartir 86 Tweet 54

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS | NOTICIAS

El MAS denuncia ‘manipulación informática’ en sorteo de amparo para frenar el congreso en Lauca Ñ

El MAS denuncia ‘manipulación informática’ en sorteo de amparo para frenar el congreso en Lauca Ñ

29 septiembre, 2023

Scott Hall el primer coacusado de Trump en Georgia se declara culpable

29 septiembre, 2023

Delegación boliviana para los Panamericanos de Chile incluye a 12 deportistas Tunkas

29 septiembre, 2023

Comienza construcción de Planta Industrial de Transformación de Frutos Amazónicos en Pando, con más de Bs 94 millones de inversión

29 septiembre, 2023

Diputado de CC dice que venta de Amaszonas demuestra que no hay seguridad jurídica para las empresas

29 septiembre, 2023

Definen el “bombardeo de nubes” para provocar lluvias en Cochabamba

29 septiembre, 2023

“Temo por mi vida y la de mi hijo”, mujer denuncia a su expareja, policía, por agresión

29 septiembre, 2023

Exministra afirma que el ministro de Economía miente al decir que el flujo del dólar se regularizó

29 septiembre, 2023

Desempleo en Chile se sitúa en 9% entre junio y agosto de 2023

29 septiembre, 2023

Colombia presentó a la UE su política antidrogas y pidió más cooperación

29 septiembre, 2023

Becker: ‘La lucha de los movimientos sociales puede terminar con la cultura de impunidad’

29 septiembre, 2023

Suecia recurre al Ejército para detener la ola de asesinatos asociados a las disputas entre bandas

29 septiembre, 2023

ACTUALIDAD

El MAS denuncia ‘manipulación informática’ en sorteo de amparo para frenar el congreso en Lauca Ñ

El MAS denuncia ‘manipulación informática’ en sorteo de amparo para frenar el congreso en Lauca Ñ

29 septiembre, 2023

Comienza construcción de Planta Industrial de Transformación de Frutos Amazónicos en Pando, con más de Bs 94 millones de inversión

29 septiembre, 2023

Diputado de CC dice que venta de Amaszonas demuestra que no hay seguridad jurídica para las empresas

29 septiembre, 2023

Definen el “bombardeo de nubes” para provocar lluvias en Cochabamba

29 septiembre, 2023

Exministra afirma que el ministro de Economía miente al decir que el flujo del dólar se regularizó

29 septiembre, 2023

Becker: ‘La lucha de los movimientos sociales puede terminar con la cultura de impunidad’

29 septiembre, 2023

TARIJA

Feminicidio de Amelia deja a 3 niños en la orfandad; uno de ellos descubrió el cuerpo

Hallan muerta a una adolescente en Tarija

29 septiembre, 2023

Alarma: Los peces mueren por bajo caudal de agua en el río Pilcomayo

29 septiembre, 2023

Vitivinicultores de Tarija en emergencia por el contrabando

29 septiembre, 2023

Bermejo: Detectan el ingreso de chatarra argentina de contrabando con destino a Santa Cruz

29 septiembre, 2023

11.000 contribuyentes adeudan impuestos a la Alcaldía de Yacuiba anterior a la gestión 2020

29 septiembre, 2023

Bermejo bloqueó por dos horas y anuncian paro desde el lunes

29 septiembre, 2023

SEGURIDAD

“Temo por mi vida y la de mi hijo”, mujer denuncia a su expareja, policía, por agresión

“Temo por mi vida y la de mi hijo”, mujer denuncia a su expareja, policía, por agresión

29 septiembre, 2023

Video: Ambulancia atropelló a un menor de 13 años, durante el traslado de un paciente

29 septiembre, 2023

Menor que se fue a vivir con su papá desde los 12 años fue violada por su abuelo y dos de sus tíos

29 septiembre, 2023

Tragedia: Hombre murió tras perder el control de su camión y estrellarse contra un árbol

29 septiembre, 2023

Los tentáculos de la temida banda criminal “Tren de Aragua” podrían pasar por Bolivia

29 septiembre, 2023

Piloto es despedido tras inhalar cocaína de los pechos de una mujer antes de un vuelo de 12 horas

29 septiembre, 2023

MUNDO

Scott Hall el primer coacusado de Trump en Georgia se declara culpable

Scott Hall el primer coacusado de Trump en Georgia se declara culpable

29 septiembre, 2023

Desempleo en Chile se sitúa en 9% entre junio y agosto de 2023

29 septiembre, 2023

Colombia presentó a la UE su política antidrogas y pidió más cooperación

29 septiembre, 2023

Suecia recurre al Ejército para detener la ola de asesinatos asociados a las disputas entre bandas

29 septiembre, 2023

Pangea Última condenará a todos los mamíferos a la extinción

29 septiembre, 2023

EE.UU. se quedará sin fondos a las 00.00 horas del domingo

29 septiembre, 2023

© 2023 AhoraDigital - es una marca de BigBang Group.

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2023 AhoraDigital - es una marca de BigBang Group.