domingo, enero 29, 2023
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD
No hay resultado
Ver todos los resultados
ahoradigital
No hay resultado
Ver todos los resultados
SOCIEDAD

A más de 2 años, Gobierno incumple reglamento de Ley del Cáncer y detección temprana

Otro reclamo urgente de los pacientes con cáncer es que se trabaje en el diagnóstico de la enfermedad para evitar que las personas acudan en busca de tratamiento cuando el mal está totalmente avanzado y las oportunidades de sobrevivir sean mínimas.

5 marzo, 2022
En SOCIEDAD
FacebookTwitterWhatsapp
A dos años y medio de promulgada la Ley del Cáncer, el Ejecutivo incumple con la reglamentación que debió realizarse en cuatro meses, la elaboración de una política nacional, la prevención y detección temprana y establecer cómo se van a financiar los recursos para los tratamientos.
La representante de la Asociación de Personas y Familiares con Cáncer del Hospital de Clínicas de La Paz, Susana Suazo, dijo que se está cumpliendo con la gratuidad en el tratamiento de los pacientes oncológicos, pero solo hasta cierto punto, y que en sentido estricto la Ley del Cáncer se incumple por la falta de reglamentación.
“Se tiene que generar un plan de lucha contra el cáncer y a la par que la ley pueda implementarse de la mano de la reglamentación, y en la reglamentación es fundamental que se plantee el financiamiento, de dónde va a salir el dinero, cómo se va a financiar para que no falte dinero en adelante”, señaló Suazo a ANF.
La Ley del Cáncer fue promulgada el 5 de septiembre de 2019 como resultado de diversas protestas como bloqueos de avenidas y huelgas de hambre realizadas por los pacientes y sus familiares -para un tratamiento gratuito- durante los gobiernos de Evo Morales.
“Las quimioterapias gratuitas y los tratamientos de radioterapia gratuitos que se ha logrado no tiene vuelta atrás, y por eso es importante mencionar por lo menos en la reglamentación el financiamiento de la Ley del Cáncer”, enfatizó la representante.
El Programa nacional de lucha contra el cáncer, dependiente del Ministerio de Salud, señaló, según Suazo, que la demora en la promulgación de la Ley se debe al “cambio de Gobierno y al problema del Covid-19”.
“Sin embargo, ya ha pasado más de dos años, y lo que se ha pedido ahora es que en los próximos meses se trabaje en estos dos documentos -la reglamentación y un plan nacional- que son fundamentales para poder estructurar la lucha contra el cáncer y no solo se trata de parches porque no hay una planificación”, apuntó.
Otro reclamo urgente de los pacientes con cáncer es que se trabaje en el diagnóstico de la enfermedad para evitar que las personas acudan en busca de tratamiento cuando el mal está totalmente avanzado y las oportunidades de sobrevivir sean mínimas.
“Estamos cansadas de que las personas lleguen demasiado tarde a sus tratamientos, vienen con tumores muy avanzados y a veces los tratamientos no llegan a tener los resultados”, señaló la activista.
Suazo dijo que lo importante sobre esta enfermedad es trabajar en la prevención y en el diagnóstico oportuno que está contemplado en la Ley del Cáncer, así como generar estrategias adecuadas y espacios en los servicios de salud “para que las mujeres puedan ir con tranquilidad, así como los hombres, a hacerse el tratamiento sin temor”.
De acuerdo a las estadísticas, los tipos de cáncer más recurrentes en Bolivia son el cérvico-uterino, con el que por día fallecen de tres a cuatro mujeres, y el de mama, por el que fallece una al día. En el caso de los varones, el de próstata es el más recurrente.
Suazo indicó que por la pandemia del Covid-19, enfermedades como el cáncer fueron relegadas por las autoridades para priorizar en la atención del coronavirus, y las pocas campañas de prevención oncológica realizadas fueron muy limitadas.
“Se han hecho sí campañas en los centros de salud, pero hay que pensar en el impacto del cáncer en la sociedad, Bolivia es uno de los países de Latinoamérica que tiene la tasa más alta de cáncer cérvico-uterino, y esta enfermedad se puede prevenir con el papanicolau, pero pasa que en Bolivia las mujeres por temor o por vergüenza no asisten a sus controles que son gratuitos”, indicó.
Refirió que la prevención contra el cáncer se debe trabajar desde los colegios, desde los clubes de madres, desde las organizaciones de mujeres y hombres, debido a las barreras culturales que existen, porque “todo esto hace que las campañas de papanicolaou no tengan efecto, o que a veces las mujeres asustadas ya no regresen a recoger sus resultados porque sospechan que tienen algo”.
A esto se suma la inadecuada atención y trato que reciben las mujeres y hombres en los centros de salud, lo que genera que los pacientes decidan ya no volver al lugar, entonces “hay que hacer todo un trabajo estratégico que no solo termina en la campaña, sino en hacer un seguimiento de la persona enferma para acompañarla en el tratamiento”.
Suazo dijo que a veces la paciente al ver solo una sospecha de cáncer se asusta y desaparece dos a tres años, por algo que podría haberse superado ni con una operación, sino con una intervención rápida, pero “pasados los años el cáncer ha avanzado”.
“Entonces es necesario trabajar muchas áreas de sensibilización de los profesionales, de las barreras culturales que a veces en los colegios se fortalecen, hay que trabajar en los medios de comunicación, porque dejamos la salud de lado, nos sentimos mal, pero decimos ´no, mejor lo posponemos’”.
Suazo indicó que la reciente dotación de dos médicos para la Unidad Oncológica del Hospital de Clínicas es insuficiente para abordar la dimensión de las necesidades de los pacientes. Dijo que en el marco de la Ley del Cáncer es necesario instalar una red oncológica de acuerdo al tipo de cáncer que existe, por departamentos, para contar con los especialistas y así dar una respuesta más oportuna a los bolivianos, frente al aumento sostenido de cifras de la enfermedad.
“Esto hace que pensemos que tenemos que actuar de manera más oportuna con el diagnóstico y la prevención y que la Ley del Cáncer funcione en estos tipos de temas porque si no vamos a seguir en lo mismo y solo van a hacer cosas para el día, paliativas”, apuntó.
ANF
PUBLICIDAD

Mira también

Sequías y heladas destruyen cultivos con pérdidas totales; se prevé desabastecimiento

Sequías y heladas destruyen cultivos con pérdidas totales; se prevé desabastecimiento

29 enero, 2023
193
Rendición de cuentas revela que el 2022 las exportaciones del oro treparon a 52 Tn por $us 2.732 millones

Rendición de cuentas revela que el 2022 las exportaciones del oro treparon a 52 Tn por $us 2.732 millones

28 enero, 2023
193
Alarmante: El Gobierno reporta 102.440 familias afectadas por incendios y sequías en el país

Gobierno recomienda adoptar nuevas medidas para cuidar el agua ante sequía prolongada

28 enero, 2023
194
El dengue pone en alerta a Bolivia y experto ve que niños y jóvenes son los más afectados

El dengue pone en alerta a Bolivia y experto ve que niños y jóvenes son los más afectados

28 enero, 2023
196
Etiquetas: enfermos con cáncerGobiernoLey del Cáncer
compartir78Tweet49EnviarcompartirEnviar

Síguenos en Facebook

Contenido relacionado

Sequías y heladas destruyen cultivos con pérdidas totales; se prevé desabastecimiento

Sequías y heladas destruyen cultivos con pérdidas totales; se prevé desabastecimiento

29 enero, 2023
193

“Se ha perdido todo. Hemos llorado con nuestro cultivo. Todo está muerto”, lamenta Cirilo Gonzales, ejecutivo de la Federación Sindical...

Alarmante: El Gobierno reporta 102.440 familias afectadas por incendios y sequías en el país

Gobierno recomienda adoptar nuevas medidas para cuidar el agua ante sequía prolongada

28 enero, 2023
194

El viceministro de Medio Ambiente y Biodiversidad, Magin Herrera, recomendó este viernes adoptar nuevas medidas para cuidar el agua, ante...

Entregan víveres a choferes varados en la frontera

Entregan víveres a choferes varados en la frontera

28 enero, 2023
194

El Ministerio de Obras Públicas envió al menos 600 cajas de raciones de alimentos secos, agua y una brigada médica...

El dengue pone en alerta a Bolivia y experto ve que niños y jóvenes son los más afectados

El dengue pone en alerta a Bolivia y experto ve que niños y jóvenes son los más afectados

28 enero, 2023
196

Los casos de dengue que se reportan las últimas semanas en territorio nacional causan alarma en la población y autoridades...


ES TENDENCIA

  • Tras captura de pareja de DJ colombiana asesinada, se investiga a un segundo implicado

    Tras captura de pareja de DJ colombiana asesinada, se investiga a un segundo implicado

    538 compartidos
    compartir 215 Tweet 135
  • Don Omar dejó un mensaje para las autoridades bolivianas en sus redes sociales

    3443 compartidos
    compartir 1377 Tweet 861
  • Detallistas de coca de Bermejo preocupados por incremento de licencias para el rubro

    307 compartidos
    compartir 123 Tweet 77
  • «Soy el marido y yo la maté… Lo hecho, hecho está»

    291 compartidos
    compartir 116 Tweet 73
  • Así fue la macabra muerte de querida actriz que brilló en «Marimar»

    293 compartidos
    compartir 117 Tweet 73
  • Se filtró un chat de Mauro Icardi con otra mujer que incluyó un palito a Wanda Nara: “Te pido privacidad”

    271 compartidos
    compartir 108 Tweet 68

ES NOTICIA

Pakal: cómo fue el fascinante hallazgo de la tumba del rey de los mayas hace 60 años

Pakal: cómo fue el fascinante hallazgo de la tumba del rey de los mayas hace 60 años

28 enero, 2023
207
Brutal represalia de Daniel Ortega: condenó a la cárcel a la familia entera de un opositor al que no pudo capturar

Brutal represalia de Daniel Ortega: condenó a la cárcel a la familia entera de un opositor al que no pudo capturar

28 enero, 2023
194
El Comando de Movilidad Aérea de EEUU advirtió sobre una posible guerra con el régimen de Xi Jinping para el 2025

El Comando de Movilidad Aérea de EEUU advirtió sobre una posible guerra con el régimen de Xi Jinping para el 2025

28 enero, 2023
193
Nada es lo que parece: 10 imágenes que asustan y engañan

Nada es lo que parece: 10 imágenes que asustan y engañan

28 enero, 2023
202
Camacho cumple un mes encarcelado, en medio de críticas contra el Gobierno y la justicia

Camacho cumple un mes encarcelado, en medio de críticas contra el Gobierno y la justicia

28 enero, 2023
193
Lis Vega: 4 bikinis muy pequeños con los que se corona como reina de la playa

Lis Vega: 4 bikinis muy pequeños con los que se corona como reina de la playa

28 enero, 2023
210
Le dicen “cornuda” y “desvergonzada”: la mujer de Dani Alves habló del calvario que vive

Le dicen “cornuda” y “desvergonzada”: la mujer de Dani Alves habló del calvario que vive

28 enero, 2023
230
Iniciarán acciones contra policías que no recibieron denuncia por “cámara espía”

Iniciarán acciones contra policías que no recibieron denuncia por “cámara espía”

28 enero, 2023
199
Rendición de cuentas revela que el 2022 las exportaciones del oro treparon a 52 Tn por $us 2.732 millones

Rendición de cuentas revela que el 2022 las exportaciones del oro treparon a 52 Tn por $us 2.732 millones

28 enero, 2023
193
Se filtró un chat de Mauro Icardi con otra mujer que incluyó un palito a Wanda Nara: “Te pido privacidad”

Se filtró un chat de Mauro Icardi con otra mujer que incluyó un palito a Wanda Nara: “Te pido privacidad”

28 enero, 2023
271
Régimen Penitenciario pedirá a la Defensoría del Pueblo la verificación de la celda de Camacho

Régimen Penitenciario pedirá a la Defensoría del Pueblo la verificación de la celda de Camacho

28 enero, 2023
195
Madre de Misael Nallar declaró en calidad de testigo por el caso de legitimación de ganancias ilícitas

Madre de Misael Nallar declaró en calidad de testigo por el caso de legitimación de ganancias ilícitas

28 enero, 2023
198
PUBLICIDAD
Facebook Twitter Telegram

ACTUALIDAD

Rendición de cuentas revela que el 2022 las exportaciones del oro treparon a 52 Tn por $us 2.732 millones

Rendición de cuentas revela que el 2022 las exportaciones del oro treparon a 52 Tn por $us 2.732 millones

28 enero, 2023
193

Gobierno recomienda adoptar nuevas medidas para cuidar el agua ante sequía prolongada

28 enero, 2023
194

Entregan víveres a choferes varados en la frontera

28 enero, 2023
194

El dengue pone en alerta a Bolivia y experto ve que niños y jóvenes son los más afectados

28 enero, 2023
196

Doctora falleció por dengue hemorrágico tras peregrinar por atención

28 enero, 2023
244

Juez del caso ‘Golpe I’ declina competencia para procesar a Camacho por cohecho y lo deriva otro juzgado

28 enero, 2023
195

TARIJA

47 casos positivos de dengue en Bermejo

47 casos positivos de dengue en Bermejo

28 enero, 2023
196

UNIDOS asegura que el MAS no logrará paralizar la Asamblea con sus acciones

28 enero, 2023
195

Durante congreso del sector, dirigente minero pide a autoridades buscar la unidad y pensar en el país

28 enero, 2023
196

Alcaldía realiza inspección vehicular gratuita a más de 900 micros y trufis de Tarija

28 enero, 2023
194

Detallistas de coca de Bermejo preocupados por incremento de licencias para el rubro

28 enero, 2023
307

Sedag realiza validación de nuevas tecnologías para brindar asistencia técnica a los agricultores

28 enero, 2023
198

SEGURIDAD

Camacho cumple un mes encarcelado, en medio de críticas contra el Gobierno y la justicia

Camacho cumple un mes encarcelado, en medio de críticas contra el Gobierno y la justicia

28 enero, 2023
193

Iniciarán acciones contra policías que no recibieron denuncia por “cámara espía”

28 enero, 2023
199

Régimen Penitenciario pedirá a la Defensoría del Pueblo la verificación de la celda de Camacho

28 enero, 2023
195

Madre de Misael Nallar declaró en calidad de testigo por el caso de legitimación de ganancias ilícitas

28 enero, 2023
198

Habilitan línea de WhatsApp para denunciar exceso de velocidad en buses interdepartamentales

28 enero, 2023
193

Suman más víctimas de niños maltratados en guardería y Fiscalía alista aprehensiones

28 enero, 2023
194

© 2021 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • TARIJA
  • POLÍTICA
  • MUNDO
  • SEGURIDAD
  • ECONOMÍA
  • SOCIEDAD
  • TENDENCIAS
  • SALUD

© 2021 Ahoradigital – Es una página web deBIGBANG Group.

  • http://stream.zeno.fm/ch073ppfrwzuv
  • radio 10