Este jueves se inició la campaña de vacunación contra el coronavirus a niños de 5 a 11 años, la reacción de muchos padres de familia fue positiva, pero en esta jornada han surgido dudas de algunos padres sobre la inmunización a sus hijos. Urgente.bo recolectó las principales interrogantes y fueron respondidas por el ministro de Salud Jeyson Auza, la viceministra de Promoción Vigilancia Epidemiológica, María René Castro, el presidente del Comité Nacional de Inmunización, Adalid Zamora y el director nacional de Epidemiología, Freddy Armijo.
La conclusión más importante es que los niños pueden vacunarse sin temores con la Sinopharm y que hay respaldo científico para que el gobierno haya tomado la decisión de ampliar la vacunación a los niños mayores de 5 años.
¿Por qué no se debe tener miedo a la vacunación de un niño?
Primero porque como médicos no vamos a actuar de manera irresponsable sino con toda la responsabilidad y si se ha anunciado la vacunación es porque se están tomando en cuenta todas las condiciones en cuanto a las dosis, los efectos y reacciones. La población debe estar segura. De que esta es una vacuna apta para todos los grupos de población y Segundo Porque con la vacuna se protege a un niño de estar expuesto y de enfermar contra el coronavirus que puede tener complicaciones e incluso dejar secuelas en su organismo», dijo Freddy Armijo.
¿Por qué es tan importante su vacunación?
«La vacunación que se ha definido es para eliminar toda susceptibilidad de contagio, en todo este tiempo se vacunó a los adultos, pero también estaban expuestos los niños incluso como transportadores del virus», dijo Armijo.
¿Por qué la Sinopharm y no la Pfizer?
«La vacuna Pfizer es mucho más fuerte por ello se tuvo que crear una dosis para adultos y otras para menores de 12 a 18 años; y hay estudios que demuestran que la Sinopharm está apta para cualquier grupo etario», explicó Adalid Zamora.
Entonces, ¿cuál es la cantidad recomendada para niños?
“Depende de las vacunas, en Pfizer, por ser más fuerte a un niño se le pone la tercera parte de la vacuna de un adulto, pero esto es solo con la Pfizer. En cambio, con la Sinopharm de acuerdo a los estudios que ha realizado la empresa, la misma dosis y en la misma cantidad se puede aplicar desde niños de 3 años, más adelante si es que se vacunara en otras edades tenga que ser estudiada o aplicar menor dosis a los menores de tres años; después la dosis es igual que en el adulto”, dijo Zamora
¿La cantidad de dosis igual en un niño que en un adulto es normal?
Claro, los padres no deben preocuparse por la cantidad de dosis entre un niño y un adulto porque esta dosi tiene los mismos efectos que la vacuna contra la influenza igual que la vacuna contra la influenza. Esta vacuna se pone desde los cuatro hasta los 80 años en la misma cantidad de dosis, así que no debe ser de preocupación para esta dosis, se está poniendo 0.5 ml”, dijo Zamora.
¿Hay riesgos o efectos secundarios?
«No está descrito ningún efecto segundario grave, en Argentina hicieron un informe que está en su página web donde señala que se hizo la prueba con 2 millones de niños y solo 189 niños tuvieron efectos secundarios normales, es decir fiebre, dolor de cabeza, sin embargo, no está fuera de lo normal», dijo Zamora.
¿Cualquier niño se puede vacunar incluso con enfermedades de base?
«El personal de salud que está vacunando sabe a qué y en qué condiciones no se puede vacunar y lógicamente se hace una historia clínica para decidir si el niño es apto o no, como lo están haciendo con los adultos, no solo se toma la presión o el oxígeno, pero, como ocurre con los otros grupos, una persona debe decirle que tipo de problemas tienen y esta se encargará de decirle si es apto o no, pero normalmente son enfermedades que están con relación a la inmunidad esas son las enfermedades que pueden limitar”, dijo Armijo
En tanto Zamora explicó que “lo que tienen que hacer es comunicar al hospital y estar atento al tiempo de observación de media hora, después se aplican los pasos como en cualquier vacuna y el tiempo de observaciones era prudente.
¿Habrá alguna otra condición para no ser vacunado, por ejemplo obesidad o enfermedades de base?
«No, en otras condiciones de niños con obesidad, hipertensión o enfermedades de base, son ellos a los que primero se están convocando porque tienen mayor riesgo», dijo Armijo.
¿Cuándo un niño no debe vacunarse?
«Por ejemplo si están resfriados. Si un niño está resfriado no debe recibir no únicamente la vacuna anticovid, si no ninguna vacuna.
¿Cuándo un efecto secundario debe llamar la atención de los padres?
Cualquier cosa que llame la atención es mejor llevar al niño al centro de salud», dijo Armijo.
¿Puede comer todos los alimentos después de la vacunación?
«Sí, muchos dicen no coma carne roja, pollo, leche, café, pero la alimentación es muy importante; lo que sí se debe evitar algo, quizás pecados y embutidos, porque son los alimentos que generan reacción en el organismo por el alimento, no por la vacuna”, dice Armijo
¿Luego de cuánto tiempo debe bañarse un niño después de recibir la vacuna?
«Ese es otro mito de no bañarse una semana o cuatro días. Lo que recomendamos es que la población no se bañe por 24 o 35 horas después de recibir cualquier vacuna, porque la aguja deja un “huequito” que puede infectarse, pero nada más», dice Armijo.

Entonces ¿a qué podemos llamar efectos secundarios normales?
«Fiebre, dolor en el brazo, un dolor de cabeza leve, sin embargo, son excepcionales, normalmente los niños son los que mejor reaccionan a una vacuna y no se ve que en ellos genere malestares con ninguna vacuna», dice Zamora.
¿Qué pasa si el niño no tuvo coronavirus?, ¿igual debe vacunarse?
«Sí, porque el niño reaccionará normal a la vacuna. Será como si enfermara, sin embargo, generará anticuerpo y a diferencia de un niño que si enfermó con covid, la vacuna reforzará su sistema inmune y repito un niño no enferma como un adulto ni genera reacciones», dijo Zamora.
¿Cómo funcionará la vacuna en un niño?
«Sinopharm tiene una plataforma que consiste en un virus inactivado que ha seguido todos los mecanismos que otorga la posibilidad de producir un efecto inmunológico, por tanto, los estudios científicos han demostrado que existe efectividad para los niños comprendidos en esas edades”, dijo el ministro de Salud Jeyson Auza.


¿Científicamente, está comprobado que no genera reacción en el organismo?
La vacuna contra la COVID-19 Sinopharm usa una plataforma de virus inactivado en cultivos de células VERO. Los componentes del medicamento son: Fosfato de hidrógeno disódico 1,4 mg/dosis; fosfato de di- hidrógeno de sodio 0,1373 mg/dosis; cloruro de sodio 4,25 mg/dosis. La tecnología que utiliza el laboratorio fabricante de la vacuna china, es la más clásica porque siempre fue empleada para la elaboración de vacunas para niños y su data es desde 1950, por lo que existe toda la seguridad de que no generará ninguna reacción adversa en los menores de edad” dijo Auza.
¿Cuántas dosis debe recibir el niño?
«Son dos dosis, la segunda después de 21 días»
Están garantizadas las dosis para todo los niños?
«Sí, son 1.6 millones de niños que recibirán la dosis y de momento se están usando los inoculables que tenían los sedes y en las próximas semanas llegarán las 3 millones de vacunas que serán una donación de la república de China», explicó la viceministra María Renée Castro.
Urgente.bo
PUBLICIDAD
VE NUESTRA PORTADA
PUBLICIDAD

Síguenos en FACEBOOK

Este jueves se inició la campaña de vacunación contra el coronavirus a niños de 5 a 11 años, la reacción de muchos padres de familia fue positiva, pero en esta jornada han surgido dudas de algunos padres sobre la inmunización a sus hijos. Urgente.bo recolectó las principales interrogantes y fueron respondidas por el ministro de Salud Jeyson Auza, la viceministra de Promoción Vigilancia Epidemiológica, María René Castro, el presidente del Comité Nacional de Inmunización, Adalid Zamora y el director nacional de Epidemiología, Freddy Armijo.
La conclusión más importante es que los niños pueden vacunarse sin temores con la Sinopharm y que hay respaldo científico para que el gobierno haya tomado la decisión de ampliar la vacunación a los niños mayores de 5 años.
¿Por qué no se debe tener miedo a la vacunación de un niño?
Primero porque como médicos no vamos a actuar de manera irresponsable sino con toda la responsabilidad y si se ha anunciado la vacunación es porque se están tomando en cuenta todas las condiciones en cuanto a las dosis, los efectos y reacciones. La población debe estar segura. De que esta es una vacuna apta para todos los grupos de población y Segundo Porque con la vacuna se protege a un niño de estar expuesto y de enfermar contra el coronavirus que puede tener complicaciones e incluso dejar secuelas en su organismo», dijo Freddy Armijo.
¿Por qué es tan importante su vacunación?
«La vacunación que se ha definido es para eliminar toda susceptibilidad de contagio, en todo este tiempo se vacunó a los adultos, pero también estaban expuestos los niños incluso como transportadores del virus», dijo Armijo.
¿Por qué la Sinopharm y no la Pfizer?
«La vacuna Pfizer es mucho más fuerte por ello se tuvo que crear una dosis para adultos y otras para menores de 12 a 18 años; y hay estudios que demuestran que la Sinopharm está apta para cualquier grupo etario», explicó Adalid Zamora.
Entonces, ¿cuál es la cantidad recomendada para niños?
“Depende de las vacunas, en Pfizer, por ser más fuerte a un niño se le pone la tercera parte de la vacuna de un adulto, pero esto es solo con la Pfizer. En cambio, con la Sinopharm de acuerdo a los estudios que ha realizado la empresa, la misma dosis y en la misma cantidad se puede aplicar desde niños de 3 años, más adelante si es que se vacunara en otras edades tenga que ser estudiada o aplicar menor dosis a los menores de tres años; después la dosis es igual que en el adulto”, dijo Zamora
¿La cantidad de dosis igual en un niño que en un adulto es normal?
Claro, los padres no deben preocuparse por la cantidad de dosis entre un niño y un adulto porque esta dosi tiene los mismos efectos que la vacuna contra la influenza igual que la vacuna contra la influenza. Esta vacuna se pone desde los cuatro hasta los 80 años en la misma cantidad de dosis, así que no debe ser de preocupación para esta dosis, se está poniendo 0.5 ml”, dijo Zamora.
¿Hay riesgos o efectos secundarios?
«No está descrito ningún efecto segundario grave, en Argentina hicieron un informe que está en su página web donde señala que se hizo la prueba con 2 millones de niños y solo 189 niños tuvieron efectos secundarios normales, es decir fiebre, dolor de cabeza, sin embargo, no está fuera de lo normal», dijo Zamora.
¿Cualquier niño se puede vacunar incluso con enfermedades de base?
«El personal de salud que está vacunando sabe a qué y en qué condiciones no se puede vacunar y lógicamente se hace una historia clínica para decidir si el niño es apto o no, como lo están haciendo con los adultos, no solo se toma la presión o el oxígeno, pero, como ocurre con los otros grupos, una persona debe decirle que tipo de problemas tienen y esta se encargará de decirle si es apto o no, pero normalmente son enfermedades que están con relación a la inmunidad esas son las enfermedades que pueden limitar”, dijo Armijo
En tanto Zamora explicó que “lo que tienen que hacer es comunicar al hospital y estar atento al tiempo de observación de media hora, después se aplican los pasos como en cualquier vacuna y el tiempo de observaciones era prudente.
¿Habrá alguna otra condición para no ser vacunado, por ejemplo obesidad o enfermedades de base?
«No, en otras condiciones de niños con obesidad, hipertensión o enfermedades de base, son ellos a los que primero se están convocando porque tienen mayor riesgo», dijo Armijo.
¿Cuándo un niño no debe vacunarse?
«Por ejemplo si están resfriados. Si un niño está resfriado no debe recibir no únicamente la vacuna anticovid, si no ninguna vacuna.
¿Cuándo un efecto secundario debe llamar la atención de los padres?
Cualquier cosa que llame la atención es mejor llevar al niño al centro de salud», dijo Armijo.
¿Puede comer todos los alimentos después de la vacunación?
«Sí, muchos dicen no coma carne roja, pollo, leche, café, pero la alimentación es muy importante; lo que sí se debe evitar algo, quizás pecados y embutidos, porque son los alimentos que generan reacción en el organismo por el alimento, no por la vacuna”, dice Armijo
¿Luego de cuánto tiempo debe bañarse un niño después de recibir la vacuna?
«Ese es otro mito de no bañarse una semana o cuatro días. Lo que recomendamos es que la población no se bañe por 24 o 35 horas después de recibir cualquier vacuna, porque la aguja deja un “huequito” que puede infectarse, pero nada más», dice Armijo.

Entonces ¿a qué podemos llamar efectos secundarios normales?
«Fiebre, dolor en el brazo, un dolor de cabeza leve, sin embargo, son excepcionales, normalmente los niños son los que mejor reaccionan a una vacuna y no se ve que en ellos genere malestares con ninguna vacuna», dice Zamora.
¿Qué pasa si el niño no tuvo coronavirus?, ¿igual debe vacunarse?
«Sí, porque el niño reaccionará normal a la vacuna. Será como si enfermara, sin embargo, generará anticuerpo y a diferencia de un niño que si enfermó con covid, la vacuna reforzará su sistema inmune y repito un niño no enferma como un adulto ni genera reacciones», dijo Zamora.
¿Cómo funcionará la vacuna en un niño?
«Sinopharm tiene una plataforma que consiste en un virus inactivado que ha seguido todos los mecanismos que otorga la posibilidad de producir un efecto inmunológico, por tanto, los estudios científicos han demostrado que existe efectividad para los niños comprendidos en esas edades”, dijo el ministro de Salud Jeyson Auza.


¿Científicamente, está comprobado que no genera reacción en el organismo?
La vacuna contra la COVID-19 Sinopharm usa una plataforma de virus inactivado en cultivos de células VERO. Los componentes del medicamento son: Fosfato de hidrógeno disódico 1,4 mg/dosis; fosfato de di- hidrógeno de sodio 0,1373 mg/dosis; cloruro de sodio 4,25 mg/dosis. La tecnología que utiliza el laboratorio fabricante de la vacuna china, es la más clásica porque siempre fue empleada para la elaboración de vacunas para niños y su data es desde 1950, por lo que existe toda la seguridad de que no generará ninguna reacción adversa en los menores de edad” dijo Auza.
¿Cuántas dosis debe recibir el niño?
«Son dos dosis, la segunda después de 21 días»
Están garantizadas las dosis para todo los niños?
«Sí, son 1.6 millones de niños que recibirán la dosis y de momento se están usando los inoculables que tenían los sedes y en las próximas semanas llegarán las 3 millones de vacunas que serán una donación de la república de China», explicó la viceministra María Renée Castro.
Urgente.bo
PUBLICIDAD
VE NUESTRA PORTADA
PUBLICIDAD
Comentarios