El Ministerio de Hidrocarburos y Energías ratificó el ingreso a etapa de producción de los pozos gasíferos Boicobo Sur-X1 y Margarita 10, además del pozo petrolero Yarará-X1, con los que se prevé incrementar la producción de hidrocarburos a partir de mediados de año.
Sin embargo, un analista considera que el aporte será mínimo, puesto que la producción de gas continuará en niveles bajos y no se podrá evitar la reducción de envíos de gas de exportación al mercado argentino.
“Se espera que Boicobo Sur-X1 ingrese en etapa de producción en junio de este año y que aporte alrededor de 0,3 millones de metros cúbicos día (MMm3d), mientras que Margarita 10 agregará aproximadamente 3 MMm3d a mediados de este año”, indica un comunicado del Ministerio de Hidrocarburos y Energías.

El reporte también menciona que, para esta gestión, “se tiene previsto el inicio de producción del pozo petrolero Yarará-X1, que adicionará entre 300 y 400 barriles de crudo por día”.
De ese modo, se tiene previsto un incremento de 3,3 MMm3d a la producción de gas y hasta 400 barriles de crudo. Según datos de esta cartera de Estado, en 2021 la producción promedio de gas fue de 45,65 MMm3d, mientras que la de hidrocarburos líquidos (crudo) llegó a 52,37 miles de barriles por día (Mbpd).
Al respecto, el analista en hidrocarburos José Padilla considera que la incorporación de los tres pozos mencionados son medidas paliativas, dado que no resolverán los problemas relacionados a la baja producción de hidrocarburos en el país.
Padilla mencionó que el aumento de la producción de gas en 3,3 MMm3d con Boicobo Sur-X1 y Margarita 10 no permitirá mantener en la época de invierno de 2022 los volúmenes de exportación acordados para invierno de 2021, de modo que necesariamente se acordará la reducción de envíos.
Según el analista, Argentina ya toma sus previsiones con la importación de GNL.
Tomado de Los Tiempos
Comentarios